Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 27, 2025 | 0:44

    Promueven empleos dignos para personas mayores y con discapacidad en Chihuahua y Juárez

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Secretaría de Desarrollo Humano de Chihuahua lanza vacantes para personas mayores y con discapacidad, impulsando empleos dignos y reduciendo desigualdades.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) del estado de Chihuahua ha lanzado recientemente una serie de convocatorias para promover la inclusión laboral de personas mayores de edad y aquellas con discapacidad, en un esfuerzo por fomentar empleos dignos y formales en dos de las ciudades más importantes del estado: Chihuahua y Ciudad Juárez.

    Esta iniciativa se enmarca dentro de un contexto más amplio de políticas públicas que buscan mitigar la desigualdad social y mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables, un tema recurrente en la agenda política estatal.

    - Publicidad - HP1

    Rafael Loera, secretario de la SDHyBC, subrayó la importancia de estos programas durante su anuncio, destacando que la administración encabezada por la gobernadora Maru Campos ha puesto un énfasis particular en acciones que ayuden a cerrar las brechas sociales que afectan a las comunidades más desfavorecidas.

    En un estado como Chihuahua, donde las disparidades económicas son evidentes, especialmente entre las áreas urbanas y rurales, iniciativas como esta buscan ofrecer oportunidades concretas a quienes históricamente han sido excluidos del mercado laboral.

    Entre los puestos disponibles en Chihuahua se encuentran roles como operadores de producción, personal de limpieza, jardineros y auxiliares múltiples, mientras que en Ciudad Juárez, se ofrecen principalmente posiciones de operadores de producción.

    Loera subrayó que la mayoría de estos empleos requieren poca o ninguna experiencia previa, lo que abre la puerta a un amplio espectro de solicitantes, incluyendo aquellos que se encuentran en la etapa final de su vida laboral o que enfrentan limitaciones físicas. Este enfoque inclusivo refleja un entendimiento profundo de la realidad sociocultural de la región, donde la necesidad de ingresos dignos puede ser crucial para la subsistencia familiar.

    El concepto de empleo digno no solo está relacionado con la compensación económica, sino también con la calidad de las condiciones laborales. En el contexto de Chihuahua, donde las tasas de pobreza y desempleo han sido un tema persistente, la administración estatal ha estado bajo presión para implementar políticas que mejoren estas cifras. La creación de empleos formales y dignos es fundamental no solo para el bienestar individual, sino también para el desarrollo económico de la entidad. Al proporcionar alternativas laborales a estos grupos vulnerables, el gobierno busca reactivar la economía a nivel local, creando un efecto positivo en la comunidad en general.

    Como parte de una estrategia más amplia, la SDHyBC ha habilitado el Departamento de Vinculación Laboral de Grupos Vulnerables, al que se invita a todos los interesados a acudir para recibir más información y orientación sobre estas oportunidades. Para aquellos en Chihuahua, la comunicación se puede realizar a través de los teléfonos proporcionados, lo que también muestra un esfuerzo por hacer este proceso accesible.

    Este tipo de iniciativas requieren no solo la intervención gubernamental, sino también la colaboración de la sociedad civil y el sector privado, quienes pueden jugar un papel decisivo en la integración de personas vulnerables en el mercado laboral.

    La implementación de políticas que favorezcan la inclusión laboral es, por tanto, una respuesta necesaria y urgente a un contexto de desigualdad que ha persistido en el tiempo. La gobernadora Maru Campos y su equipo deben ser vigilantes en la implementación y seguimiento de estos programas para asegurar que realmente alcancen a quienes más lo necesitan.

    En este sentido, la atención a los detalles y la evaluación de resultados serán cruciales para medir el impacto de estas acciones en el corto y largo plazo, así como para garantizar que se cumplan los objetivos planteados.

    La realidad de los grupos vulnerables en Chihuahua es compleja y está marcada por diversas capas de necesidad y aspiraciones. Así, la respuesta institucional ante dicho escenario debe ser integral y flexible, a fin de adaptarse a las particularidades de cada colectivo.

    En un estado con la riqueza cultural y social que Chihuahua posee, fortalecer los lazos entre la población y las oportunidades laborales puede contribuir no solo al desarrollo económico, sino también a una mayor cohesión social.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:22:44

    CONÓCELOS 2025 | Cynthia Liliana Nájera Nájera | 07 Juez Civil Distrito Bravos

    Cynthia Nájera: Justicia Civil Eficiente, Humana y Cercana a la Ciudadanía Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Max Frederick Lozano | Magistrado Federal Penal y Administrativo

    Frederick Lozano Max: Justicia Social, Pronta y Respetuosa desde el Tribunal Colegiado En Conócelos | Rutas...

    CONÓCELOS 2025 | Cynthia Liliana Nájera Nájera | 07 Juez Civil Distrito Bravos

    Cynthia Nájera: Justicia Civil Eficiente, Humana y Cercana a la Ciudadanía Con más de dos décadas...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto