Estudiantes de la Primaria “Ángel Trías” participaron en una jornada de aprendizaje sobre alimentación saludable, impulsada por diversas instituciones gubernamentales.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el marco de la iniciativa federal y estatal “Vive Saludable, Vive Feliz”, un programa que busca fomentar estilos de vida saludables entre la población infantil, la comunidad estudiantil de la Primaria Federal “Ángel Trías” se sumó a una jornada de aprendizaje que combinó diversión y educación.
Este esfuerzo, que cuenta con el respaldo de diversas autoridades en salud y educación, se propuso sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de mantener una alimentación adecuada, buscando mejorar el bienestar general de los estudiantes.
La jornada, organizada por la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del estado de Chihuahua, en colaboración con el DIF Estatal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Salud y Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), reflejó la necesidad de una intervención integral en la educación alimentaria de los niños.
A través de dinámicas lúdicas, como memoramas y serpientes y escaleras, se buscó no solo educar sino también entretener, haciendo de la experiencia una oportunidad para el aprendizaje activo. La participación del personal médico en la jornada fue crucial, brindando no solo revisiones de salud, sino también charlas que enfatizaban la relación entre mente y cuerpo.
Uno de los aspectos más destacados de esta actividad fue la creación de menús nutritivos por parte de los estudiantes. Esta actividad no solo fomentó la creatividad, sino que también incentivó a los niños a conocer mejor los alimentos que consumen, identificando frutas, verduras y fuentes de proteínas.
En un contexto en el que la obesidad infantil es un tema preocupante, iniciativas como esta cobran relevancia, proporcionando a los menores herramientas prácticas para mejorar sus hábitos alimenticios desde una edad temprana.
La importancia de programas integrales que aborden la salud y la educación de manera conjunta se refleja en las cifras preocupantes que indican un aumento en las tasas de sobrepeso y obesidad infantil en México.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México se encuentra entre los países con más altos índices de obesidad infantil, lo que pone en riesgo no solo la salud física de los menores, sino también su desarrollo emocional y social.
En este contexto, la acción coordinada de diversas instituciones gubernamentales es fundamental para generar un impacto real en el comportamiento alimentario de las futuras generaciones.
Al finalizar la jornada, los estudiantes no solo recibieron reconocimientos por su participación, sino que también se les proporcionaron materiales informativos para llevar los conocimientos adquiridos a sus hogares.
Esto es un componente esencial de la estrategia, ya que la educación sobre nutrición debe ser un esfuerzo colectivo que involucre a las familias. La posibilidad de que los niños compartan lo aprendido con sus padres puede contribuir a generar cambios más significativos en los hábitos alimenticios de la comunidad en general.
Finalmente, el enfoque de la jornada hacia la promoción de una vida saludable puede verse también dentro de un marco cultural más amplio en Chihuahua y México, donde la comida es un elemento central de la identidad social y familiar.
La educación en este ámbito no solo es un paso hacia una mejor salud pública, sino que también refuerza valores comunitarios y el fortalecimiento de la cultura alimentaria local. Este tipo de iniciativas permiten vislumbrar un futuro donde la salud y la felicidad de los niños chihuahuenses puedan estar más alineadas, construyendo bases para una sociedad más saludable.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.