Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 9:52

    Pronostican vientos de hasta 65 km/h y tolvaneras en el norte de Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Se pronostican vientos de hasta 65 km/h en el norte de Chihuahua, generando riesgo de tolvaneras. Se recomienda precaución a la población.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Chihuahua ha emitido una alerta relacionada con el pronóstico meteorológico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), que anticipa vientos con rachas capaces de alcanzar los 65 kilómetros por hora en el norte del estado.

    Este fenómeno no solo tendrá un impacto inmediato en la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también en la actividad económica y agrícola de la región, que se encuentra en una fase de crecimiento tras las lluvias recientes. Es crucial que la población esté informada sobre las condiciones climáticas que nos afectan, ya que estas pueden alterar tanto el transporte como la seguridad general de las comunidades.

    - Publicidad - HP1

    El pronóstico detalla que municipios como Guadalupe, Praxedis G. Guerrero, Ascensión, Ahumada, Janos, Ojinaga y Manuel Benavides experimentarán ráfagas de hasta 55 km/h.

    Esta situación es particularmente importante para quienes se desplazan por el tramo carretero Juárez-Ascensión, donde las tolvaneras son una preocupación real en condiciones de viento fuerte.

    Las tolvaneras pueden reducir drásticamente la visibilidad y, en consecuencia, incrementar el riesgo de accidentes viales. Por esta razón, la CEPC ha exhortado a las personas a tomar medidas preventivas, enfatizando la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad que el clima pueda presentar.

    En el ámbito cultural, cabe señalar que las variaciones meteorológicas tienen un peso considerable en la vida diaria de los chihuahuenses. La agricultura, que en muchas comunidades es la principal fuente de ingresos, depende en gran medida del clima.

    La combinación de vientos fuertes y la aridez característica de la región pueden afectar las cosechas, lo que impacta no solo la economía local, sino también las tradiciones y costumbres que giran en torno a la siembra y la cosecha. Las comunidades campesinas suelen estar atentas a los cambios en el clima para planificar sus actividades, por lo que la información oportuna es vital.

    Para la tarde de este miércoles, el SMN ha pronosticado temperaturas máximas que varían en diversas localidades del estado. En la capital, Chihuahua, se prevé una temperatura de 28 grados Celsius, mientras que en la ciudad de Juárez se anticipan 26 grados. Otras localidades como Ojinaga y Delicias también reportarán máximas de 30 grados, contrastando con menor temperatura en regiones más altas como Madera y Bocoyna, que se proyectan en 19 y 18 grados respectivamente.

    Estas variaciones térmicas son típicas de Chihuahua, un estado caracterizado por su diversidad geográfica que influye directamente en las condiciones climáticas locales.

    Las temperaturas, sumadas a las rachas de viento, pueden crear un ambiente incierto que incide en distintas actividades, desde la agricultura hasta el turismo, que es esencial para algunas áreas. Durante este periodo, muchas familias en el norte del estado deben ajustar sus rutinas diarias para poder adaptarse a los caprichos del clima, haciendo de la información sobre las condiciones meteorológicas un recurso fundamental.

    Este vínculo entre el clima y la vida diaria resalta la necesidad de contar con líneas de comunicación efectivas entre las autoridades y la población, para garantizar que las recomendaciones y alertas sean claras y accesibles.

    La CEPC, ante este panorama, cobra una relevancia adicional. Las dependencias estatales tienen la responsabilidad de actuar con celeridad y transparencia en sus comunicaciones, no solo para advertir sobre los peligros inmediatos que presenta el clima, sino también para fomentar una cultura de prevención y resiliencia en los habitantes de Chihuahua.

    La capacidad de la población para adaptarse a los desafíos climáticos depende en gran medida del acceso a información precisa y al cumplimiento de las medidas que las autoridades recomiendan. Las condiciones adversas del tiempo son un recordatorio constante de la fragilidad de nuestros entornos y la importancia de la preparación ante eventualidades naturales.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:21:21

    CONÓCELOS 2025 | David Uzziel Hernández | 15 Jueza Familiar Distrito Bravos

    David Uzziel Hernández: Por una Justicia Familiar Humana, Ágil y Cercana Con solo 34 años, David Uzziel...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Suspenderá J+ servicio de agua este 25 de abril en el fracc. Nueva Vizcaya Residencial y zonas aledañas

    La J+ realizará mañana viernes 25 de abril, la conexión de un nuevo fraccionamiento...

    “Batea” TEPJF denuncia interpuesta por el PAN en contra de Andrea Chávez por las Unidades Médicas Móviles

    Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) de la Federación resolvieron por...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto