Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 10, 2025 | 17:41

    Propone Arturo Zubía tipificar el uso indebido de vehículos de renta como delito en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El diputado Zubía presenta una iniciativa para penalizar el uso indebido de vehículos de renta, buscando proteger a empresas y mejorar la seguridad en Chihuahua.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El 3 de diciembre de 2024, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la confianza de los inversores en Chihuahua, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Arturo Zubía Fernández, presentó una iniciativa que propone reformar el Código Penal del Estado.

    Esta reforma se enfoca en tipificar como delito el uso indebido de vehículos de renta, un problema que ha cobrado relevancia tanto para empresas arrendadoras como para el sector turístico local. Zubía subrayó que la situación actual no solo afecta económicamente a estas empresas, sino que también representa un riesgo para la imagen de seguridad en el estado, fundamental para atraer visitantes e inversores.

    - Publicidad - HP1

    Los datos presentados por la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAVE) ponen de manifiesto la gravedad del problema a nivel nacional, donde las pérdidas provocadas por el mal uso y la comercialización ilegal de vehículos arrendados superan los 150 millones de pesos anuales.

    En un estado que depende en gran medida de su oferta turística y de servicios, el impacto económico de estos delitos se percibe como una herida abierta que necesita ser atendida con urgencia. Zubía argumentó que la reforma no solo tiene un carácter punitivo, sino que busca restaurar la confianza en un sector que es considerado crucial para la economía chihuahuense.

    La iniciativa contempla la creación del artículo 212 Ter del Código Penal estatal, que impondría penas de entre seis y doce años de prisión a quienes cometan delitos como el desmantelamiento, comercialización ilegal o alteración de la documentación de vehículos arrendados.

    Esta propuesta refleja un enfoque proactivo por parte del legislador, al alzar la voz en un tema que ha sido poco atendido, y que remarca la necesidad de salvaguardar tanto los intereses de los arrendadores como los de los usuarios legítimos del servicio.

    Además del impacto económico negativo, el uso indebido de vehículos de renta y la falta de sanciones efectivas puede perpetuar un ciclo de desconfianza que afecta no solo a los arrendadores, sino también a los turistas que visitan la región.

    En un estado donde la economía se nutre de la llegada de visitantes nacionales e internacionales, es fundamental crear un entorno seguro y predecible que fomente el crecimiento del sector turístico. La propuesta de Zubía es un intento por establecer un marco legal que valide la justicia y la transparencia en este ámbito.

    El diputado hizo hincapié en que esta reforma es un mensaje claro frente a la impunidad que ha prevalecido en ciertas prácticas delictivas. Con palabras contundentes, Zubía manifestó: “Chihuahua debe ser un estado seguro y confiable para quienes visitan y para quienes invierten en él”.

    Este enunciado no solo resuena en los círculos políticos, sino que también debe ser escuchado por la sociedad civil, que busca una mejor calidad de vida y un entorno donde las actividades económicas puedan desarrollarse sin temor a ser afectadas por actos ilícitos.

    La presentación de esta iniciativa también abre un espacio de diálogo sobre el papel de la legislación en la protección de sectores estratégicos. La tipificación de delitos relacionados con el uso indebido de vehículos de renta no solo responde a una problemática actual, sino que refleja una necesidad más amplia de resguardar los intereses económicos y sociales del estado.

    La propuesta de Zubía puede ser vista como una invitación a revisar y actualizar marcos normativos en otras áreas, pues la seguridad y la certeza jurídica son pilares imprescindibles para el desarrollo sostenible de Chihuahua. En este sentido, la atención a los detalles locales y culturales se vuelve crucial para lograr un impacto duradero en la comunidad y en su economía.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:55:48

    EL PODCAST 077 | Censura No Es Neutralidad con Rafael Barajas “El Fisgón”

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart ¿La censura es neutral? ¿Quién controla la narrativa en...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Participaron niñas y niños en Foro de Participación Infantil del DIF Municipal

    Niñas y niños participaron en el Foro de Participación Infantil realizado por el Sistema...

    Asiste IMM al XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz 2025 en Bogotá

    El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) participó en el XIV Congreso Latinoamericano de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto