La Gobernadora Maru Campos refuerza la transparencia y rendición de cuentas en su tercer informe, destacando auditorías y un nuevo centro de atención a ciudadanos.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – En el contexto del Tercer Informe de Gobierno de la Gobernadora Maru Campos, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha resaltado el avance en temas fundamentales como la transparencia, la rendición de cuentas y el óptimo manejo de los recursos públicos.
El titular de la SFP, Roberto Javier Fierro Duarte, enfatizó la importancia de mantener un gobierno que se acerque a las necesidades de las familias chihuahuenses, presentando un discurso que subraya el compromiso de la administración con los principios de un gobierno humano y sensible.
Este enfoque responde a las expectativas de la población, que ha demandado una gestión más efectiva y responsable a lo largo de los años, especialmente en un entorno donde la corrupción ha sido un elemento recurrente en la narrativa política de la región.
La administración actual se ha comprometido a revisar de manera exhaustiva las contrataciones públicas de las dependencias estatales. Este esfuerzo ha sido articulado a través de un programa de mesas de seguimiento y acompañamiento preventivo que ha manejado un monto considerable de recursos, alcanzando los 28 mil 494 millones de pesos.
Esta iniciativa no solo busca garantizar que los recursos se utilicen de manera correcta y transparente, sino que también refleja un deseo por mejorar la confianza en la gestión pública en un estado que ha lidiado con múltiples escándalos de corrupción en el pasado.
Es en este marco que se percibe una intención de transformar la cultura política en Chihuahua, donde la rendición de cuentas se vuelve un eje esencial.
Durante el año 2024, la SFP llevó a cabo 123 auditorías, un aspecto que resulta crucial para el control del gasto y la evaluación de programas de inversión. Esta labor no es únicamente una herramienta de fiscalización, sino que también se presenta como un mecanismo de mejora continua en el desempeño gubernamental.
Las auditorías son una forma de afianzar el compromiso de la administración con la eficiencia administrativa, particularmente en un contexto donde el escrutinio público es cada vez más riguroso.
Además, la capacitación de más de 52 mil servidores públicos en aspectos fundamentales para la atención ciudadana refuerza el objetivo de elevar la calidad el servicio hacia la población, y en este sentido, se intenta desmarcar la percepción de ineficiencia estatal que ha predominado en algunos sectores.
En una estrategia para prevenir la corrupción, se estableció un marco para la recepción de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos, alcanzando un cumplimiento del 100%, lo que refleja un esfuerzo por crear un entorno gubernamental más transparente.
El hecho de que se hayan presentado 79 mil 085 declaraciones patrimoniales en 2024 muestra no solo un incremento en la supervisión interna, sino también un esfuerzo por involucrar a la ciudadanía en el proceso de control y evaluación del gobierno. Estas medidas son cruciales en un estado donde la confianza en las instituciones ha sido históricamente frágil.
El Centro de Contacto Ciudadano (CECOCI), inaugurado en junio de 2023, se ha convertido en un espacio de interacción directa entre la ciudadanía y el gobierno. Con más de 3 mil denuncias, quejas y dudas recibidas, este canal busca ofrecer respuestas oportunas a las necesidades de la población y fortalecer la confianza en las instituciones.
La creación de este centro evidencia un avance en la apertura del gobierno hacia la participación ciudadana y un compromiso práctico por atender las inquietudes de los chihuahuenses.
Con todos estos esfuerzos, la administración de Maru Campos busca reconfigurar la percepción pública sobre la eficacia y la ética en la gobernanza. En un estado donde el contexto sociopolítico ha estado marcado por la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones, las acciones de la SFP se presentan como pasos significativos hacia la construcción de un gobierno más cercano a las necesidades de su gente.
La transparencia, la rendición de cuentas y la profesionalización del servicio público son ejes que, al ser fortalecidos, podrían contribuir a un cambio significativo en la historia reciente de Chihuahua.
Esto es especialmente relevante en un panorama donde cada acción gubernamental es sometida al escrutinio tanto de la ciudadanía como de actores políticos que continúan demandando un cambio estructural en la forma de hacer política en el estado.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.