El Gobierno de Chihuahua reanuda la exportación de ganado a EE. UU., lo que impulsa la economía local y beneficia al sector rural tras meses de cierre.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La reanudación de la exportación de ganado en pie desde Chihuahua hacia Estados Unidos marca un hito significativo tanto para la economía local como para la relación comercial binacional.
Este desarrollo se concretó este día con el envío de las primeras 500 cabezas de ganado a través de la cuarentena de San Gerónimo-Santa Teresa, un proceso que se reinició tras la obtención del contrato del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS).
Este acuerdo se establece en un contexto complejo, donde la salud animal y el comercio internacional juegan un papel crucial para el sector ganadero.
La reactivación de estas exportaciones es el resultado de un trabajo coordinado entre diversas entidades, incluyendo el Gobierno Federal, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y el Gobierno del Estado de Chihuahua, además de la activa participación de los ganaderos organizados en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh).
Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, expresó su satisfacción por el avance logrado, señalando que es un reflejo de los esfuerzos conjuntos para cumplir con los protocolos sanitarios exigidos por el gobierno estadounidense.
El envío de ganado previamente había estado suspendido debido a medidas de seguridad sanitaria, que llevaron a un cambio abrupto en las dinámicas de comercialización de productos ganaderos en la región.
Se estima que cerca de 200 mil cabezas de ganado quedaron pendientes de exportación a consecuencia de la suspensión.
La capacidad de reiniciar estas exportaciones no solo proporciona un alivio financiero para los ganaderos afectados, sino que también restablece la confianza en las relaciones comerciales con el país vecino.
Para agilizar este proceso, se anticipa que en las próximas semanas se recibirán autorizaciones para el cruce por otros puntos de inspección, específicamente las cuarentenarias de Ojinaga y Palomas.
Esta expansión en los puntos de cruce habilitará un flujo más eficiente en la exportación, lo que es crucial dada la magnitud de la industria ganadera en Chihuahua, un estado que se destaca como uno de los principales productores de ganado en México.
Desde una perspectiva económica, la ganadería es un pilar fundamental para el desarrollo rural en Chihuahua. La reactivación de las exportaciones se traduce en una inyección necesaria de recursos en la economía local, además de generar empleos y contribuir al bienestar de las comunidades rurales que dependen de esta actividad.
Este sector ha enfrentado numerosos desafíos en los últimos años, incluyendo fluctuaciones en el mercado, afectaciones climáticas y ahora, restricciones sanitarias.
Por lo tanto, la noticia de la reanudación de las exportaciones podría ser un catalizador para la recuperación económica en la región.
Es importante resaltar que este proceso no solo implica el cumplimiento de los protocolos sanitarios y comerciales, sino que también refleja un esfuerzo por mantener la calidad y seguridad de los productos ganaderos que se exportan.
La administración de la gobernadora Maru Campos, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, ha enfatizado su compromiso con la salud del hato ganadero y la importancia de mantener estándares que aseguren la competitividad en mercados internacionales.
La situación es un recordatorio de la interdependencia entre la salud animal y la economía, así como de la necesidad de políticas públicas que respondan a las necesidades del sector agropecuario.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.