Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 24, 2025 | 14:19

    Rechaza Alfredo Chávez reforma al ISSSTE que afecta a maestros y trabajadores públicos en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El PAN en Chihuahua rechaza la reforma del ISSSTE, que aumentaría cuotas y elevaría la jubilación a más de 65 años, afectando a 1.5 millones de maestros.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El panorama político en Chihuahua se vio sacudido por la postura del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, quien manifestó un firme rechazo a una reforma a la Ley del ISSSTE promovida por el gobierno federal.

    Esta iniciativa propone un incremento en las cuotas laborales para los trabajadores del sector público, afectando especialmente a los 1.5 millones de empleados federales, entre los que destaca un considerable número de docentes.

    - Publicidad - HP1

    La reforma busca calcular las aportaciones sobre el salario integrado, lo que implicaría un aumento ostensible en los descuentos aplicados a estos trabajadores, potencialmente triplicando las deducciones actuales y, por ende, afectando su capacidad de ingresos.

    Chávez argumentó que esta propuesta no solo representa un incremento en las cargas fiscales para los docentes, sino que también incluye medidas que elevan la edad de jubilación, llevándola por encima de los 65 años. Tal movimiento, según el legislador, no solo vulnera los derechos laborales de quienes han entregado su vida al servicio público, especialmente en el sector educativo, sino que también pone en riesgo su estabilidad en un contexto donde muchos de ellos dependen de una jubilación digna tras años de trabajo.

    Esta preocupación resuena en el contexto de un estado donde la educación ha sido históricamente valorada y donde los maestros desempeñan un papel fundamental en las comunidades locales.

    El legislador panista también hizo eco de la inquietud que provoca la supresión del fondo de vivienda del ISSSTE, una disposición que afectaría la capacidad de los docentes para acceder a créditos para vivienda, dejando esos recursos en manos del gobierno.

    Este punto es crucial en el actual contexto regional, ya que en Chihuahua, donde el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, la eliminación del fondo podría significar una mayor precarización para los trabajadores de la educación, quienes, tras décadas de servicio, ven cómo sus logros pueden desvanecerse debido a decisiones administrativas.

    Chávez además denunció una tendencia general dentro del partido en el poder, Morena, de utilizar los fondos de los trabajadores como una “caja chica”, reiterando que no es suficiente con aumentar impuestos, sino que también se busca apoderarse del ahorro de quienes se han esforzado por construir un futuro mejor.

    Este cuestionamiento lanza una alerta sobre la fiscalidad y el manejo de los recursos en un estado que, a pesar de sus retos económicos, aún tiene que enfrentar las demandas de una población trabajadora que exige un trato justo y transparente sobre sus contribuciones.

    La voz del PAN se erige como una defensa del magisterio y del sector público, enfatizando que cualquier cambio en la Ley del ISSSTE debe basarse en un análisis profundo y responsable.

    La situación pone de manifiesto la división política existente en el país, donde los derechos laborales pueden convertirse en un punto crítico de confrontación entre los partidos políticos y, sobre todo, en el ámbito de la educación, que sigue siendo un tema candente en la agenda pública.

    La defensa de los derechos de los docentes del estado se ha convertido en una bandera para el PAN, en un esfuerzo por consolidar su base de apoyo en un sector donde han tenido históricamente un fuerte arraigo.

    A medida que se desarrolla este tema, la respuesta del gobierno federal y las implicaciones de esta reforma mantendrán a la sociedad y a los actores políticos en constante vigilancia.

    La tensión entre las políticas del gobierno y las necesidades de los trabajadores del sector público es reflejo de un sistema en el que cada decisión impacta en la vida cotidiana de millones de personas.

    En este sentido, el papel del Congreso del Estado, así como la respuesta de los docentes y su sindicalización, será fundamental para determinar el rumbo de la política laboral en el futuro cercano.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:41:30

    EL PODCAST 074 | Afiliación y Unidad Rumbo al 27 con Brighite Granados

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de ADN El Podcast, conversamos con...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Última semana con descuentos del Impuesto Predial

    Quienes aún adeudan su cuenta del Impuesto Predial tiene una semana para aprovechar los...

    Se reduce el flujo migratorio en la frontera

    El Presidente Municipal en funciones, Héctor Rafael Ortiz Orpinel, señaló que existe poco movimiento...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto