La 68 Legislatura de Chihuahua declara el 15 de octubre como el “Día Estatal de las Mujeres Rurales”, buscando visibilizar su papel en el desarrollo y la lucha contra la desigualdad.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La 68 Legislatura del estado de Chihuahua llevó a cabo una importante sesión en la que se declaró el 15 de octubre como el “Día Estatal de las Mujeres Rurales”, en un esfuerzo por reconocer y visibilizar el rol fundamental que estas mujeres desempeñan en el desarrollo económico, social y ambiental de la región.
Esta iniciativa, presentada por la diputada Yesenia Reyes Calzadías, surge en un contexto donde las mujeres rurales constituyen un tercio de la población mundial y representan el 43 por ciento de la mano de obra agrícola.
Este reconocimiento formal pretende contribuir a la erradicación de la pobreza y el hambre, al tiempo que busca cerrar las brechas de desigualdad de género que persisten en el sector rural.
La importancia de esta declaratoria radica no solo en el reconocimiento simbólico, sino en la necesidad de implementar estrategias que aborden las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres en el ámbito agrícola.
A pesar de su significativa contribución a la producción de alimentos y el bienestar de sus comunidades, las mujeres rurales enfrentan obstáculos para acceder a recursos clave como tierras, créditos, insumos y servicios que son esenciales para potenciar su productividad.
La diputada Reyes subrayó que es vital fomentar y promover el desarrollo de las mujeres en el sector primario, donde su experiencia y conocimientos tradicionales son cruciales para la sostenibilidad de las actividades agrícolas.
Estos hechos no son aislados; estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) corroboran que las mujeres en la agricultura de pequeña escala se encuentran en desventaja en muchas áreas.
Esta situación es alarmante, considerando que se estima que en los países en desarrollo, las mujeres producen entre el 60 y el 80 por ciento de los alimentos. Este dato resalta no solo su importancia como productoras sino también su vital contribución a la seguridad alimentaria, muchas veces invisibilizada en un contexto donde el machismo y otras formas de desigualdad de género limitan su visibilidad.
El mes de diciembre de 2007 marcó un hito internacional cuando la ONU estableció el 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales, enfocándose en su papel crucial en el desarrollo y la erradicación de la pobreza.
La reciente declaración de la legislatura de Chihuahua se alinea con estos esfuerzos globales, buscando no solo reconocer el trabajo de estas mujeres, sino también incentivar políticas públicas que faciliten el acceso a recursos y oportunidades, de tal forma que se promueva un entorno más equitativo.
La relevancia de esta acción en Chihuahua cobra mayor fuerza en un estado que ha padecido históricamente de desigualdades sociales y económicas, especialmente en áreas rurales. Con un entorno económico en el que la agricultura sigue siendo un pilar fundamental, la visibilidad y el reconocimiento del papel de las mujeres en este sector no solo es justo, sino también urgente para el desarrollo sostenido del estado.
Hacer escuchar sus voces y contar con su participación activa es esencial para la planificación y ejecución de políticas que busquen mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales.
En resumen, el establecimiento del Día Estatal de las Mujeres Rurales en Chihuahua representa un paso significativo en el camino hacia la igualdad de género y el reconocimiento del trabajo agrícola femenino.
A medida que se avanza en este proceso, será crucial observar cómo se desarrollan las políticas y estrategias que busquen romper las barreras que impiden a las mujeres rurales acceder a los recursos esenciales para su desarrollo.
Con este reconocimiento, Chihuahua no solo se une a un esfuerzo más amplio en favor de la equidad, sino que también plantea un modelo a seguir para otras regiones en la búsqueda de un futuro más justo y sostenible para todos sus habitantes.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.