Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 16, 2025 | 0:59

    Reconocen a mujeres destacadas en Chihuahua con el galardón Chihuahuense Destacada 2025

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Comisión de Igualdad del Congreso de Chihuahua reconoce a siete mujeres destacadas por sus aportes en cultura, ciencia, educación y derechos humanos.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Comisión de Igualdad del Congreso del Estado de Chihuahua, bajo la presidencia de la diputada Irlanda Márquez Nolasco, llevó a cabo la presentación de un dictamen que reconoce a seis mujeres chihuahuenses por sus contribuciones significativas en diversas áreas.

    Este evento destaca no solo la labor de estas destacadas participantes, sino también la intención del gobierno estatal de visibilizar y celebrar el papel de las mujeres en la sociedad chihuahuense, un esfuerzo necesario en un contexto donde la desigualdad de género sigue siendo un desafío persistente.

    - Publicidad - HP1

    La elección de las galardonadas proviene de una convocatoria que recibió 71 inscripciones, lo que refleja un notable interés por parte de las mujeres en ser reconocidas por sus aportes en diversos campos. La diversidad de las categorías y las ganadoras —que van desde la cultura y las ciencias hasta el activismo social y deportivo— subraya el potencial que tiene la población femenina de Chihuahua y el impacto que estas mujeres han logrado en sus respectivas áreas. Este reconocimiento se convierte en un espacio de celebración, dando visibilidad a historias personales que, agrupadas, crean un tejido social más inclusivo y diverso.

    Una de las galardonadas, la Mtra. Guadalupe de la Mora Covarruvias, ha cimentado su carrera en la actuación, dramaturgia y gestión cultural, contribuyendo a la creación del Centro Cultural de las Fronteras, un hito significativo en la promoción del arte en la región. Esta iniciativa se suma a otros proyectos culturales en Chihuahua que buscan no solo ofrecer espacios de expresión artística, sino también fomentar un sentido de comunidad a través de la educación y el arte. La premiación busca estimular a futuras generaciones a involucrarse en el ámbito cultural y artístico, donde la imaginación y la creatividad son herramientas fundamentales.

    Por otro lado, la Licda. Litzahaya Bello Rodríguez ha sido reconocida por su labor social, desarrollando proyectos que han tenido un impacto palpable en la juventud chihuahuense. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel estatal como municipal, y su contribución resalta la importancia de la participación comunitaria en la construcción de un entorno social más equitativo. Este galardón es un recordatorio de que el compromiso social es una fuerza vital para el progreso comunitario, abriendo puertas a iniciativas que pueden transformar realidades en favor de quienes más lo necesitan.

    En el ámbito académico y científico, la Dra. Blanca Estela Sánchez Ramírez establece un legado notable tras 34 años de dedicación a la formación de talentos en Chihuahua. Su reconocimiento enfatiza la relevancia de la educación y la investigación en el desarrollo del estado, coronando un esfuerzo continuo por mantener a Chihuahua a la vanguardia del conocimiento y la innovación. Este enfoque en la educación es esencial en un estado donde la inversión en capital humano jugará un papel determinante en su desarrollo futuro y en la integración de la mujer en las ciencias y tecnología.

    Asimismo, la categoría de ciencias sociales destaca a la Licda. Natalia Chávez Estrada, quien ha sido premiada por su labor en la educación especial. Su trabajo y dedicación han contribuido a la inclusión y atención a la diversidad, crucial en un contexto donde la equidad en el acceso a la educación sigue siendo un tema de discusión social. La entrega de reconocimientos como este no solo estimula un ambiente de respeto y admiración hacia la diversidad, sino que promueve la participación de todos los sectores de la población en el desarrollo social.

    Finalmente, el reconocimiento a la Licda. Rosa María Sáenz Herrera ilustra el impacto positivo y transformador que el activismo puede tener en las instituciones y en la sociedad. Su trayectoria en el ámbito jurídico y su trabajo en favor de derechos humanos y políticas inclusivas para las mujeres son una fuente de inspiración para muchas. Estos ejemplos concretos de logros de mujeres chihuahuenses generan un efecto multiplicador, alentando a más mujeres a tomar la iniciativa y a ser agentes de cambio en sus comunidades.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 021 | Alvin Álvarez

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Firma la Tribu de Tercera División acuerdo con equipo español de futbol profesional

    El convenio contempla el préstamo y la cesión de derechos de futbolistas locales para...

    Inhabilitado puente de la calle Piña por trabajos de mantenimiento en colector de servicios sanitarios

    La Coordinación General de Seguridad Vial informa a la ciudadanía que el puente ubicado...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto