Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 3, 2025 | 7:28

    Reconocen el trabajo de agrónomos en el Día del Agrónomo en Chihuahua

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Secretaría de Desarrollo Rural de Chihuahua celebró el “Día del Agrónomo”, reconociendo su labor crucial en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La celebración del “Día del Agrónomo” en Chihuahua tuvo lugar en un momento crucial para el sector agropecuario de la región, en un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

    Este encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de Fundación Produce, sirvió no solo para rendir homenaje a los agrónomos, sino también para crear un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales y futuros de la agricultura en Chihuahua.

    - Publicidad - HP1

    La SDR, bajo el liderazgo de Mauro Parada Muñoz, hizo hincapié en el impacto que los agrónomos tienen en las comunidades, especialmente en términos de seguridad alimentaria, un tema de creciente relevancia dada la situación económica y climática a nivel global.

    El director de Desarrollo Agropecuario de la SDR, Mauricio Hernández, en su discurso inicial, destacó que el trabajo de los agrónomos no solo es crucial para la producción de alimentos, sino que también es vital para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

    Esto es particularmente pertinente en un estado como Chihuahua, donde la agricultura representa una parte significativa de la economía, con un gran número de personas dependientes de este sector para su sustento.

    La interdependencia entre la agricultura y el desarrollo rural convierte a los agrónomos en facilitadores importantes para establecer prácticas sostenibles que beneficien tanto a los productores como a las comunidades.

    El evento incluyó un panel con destacados expertos que abordaron temas contemporáneos en la agricultura, lo que evidencia la necesidad de integrar la ciencia y la tecnología con la práctica agrícola. María del Rosario Baray Guerrero, uno de los panelistas, presentó un tema de especial interés relacionado con la producción de biocombustibles a partir de residuos agroindustriales.

    Este enfoque no solo resalta la importancia de la innovación en la agricultura, sino que también sugiere alternativas que podrían ayudar a diversificar los ingresos de los agricultores y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

    La cuestión de los agroquímicos y su impacto en el medio ambiente fue otro tema crítico discutido por Claudia Gutiérrez Majalca. En un contexto donde el uso excesivo de agroquímicos ha generado preocupación por la salud pública y la contaminación de los recursos naturales, es fundamental que los agrónomos se apropien de prácticas más sostenibles.

    El Estado de Chihuahua, al ser un núcleo agrícola clave, necesita que sus profesionales implementen estrategias que aseguren la conservación de sus recursos naturales mientras continúan alimentando a la población.

    En el marco de este evento también se procedió a la entrega de reconocimientos al Mérito Agronómico, honrando la labor de tres figuras distinguidas del sector. Bertha Alicia Rivas Lucero, José Guadalupe Ramírez Maldonado y Jesús Leal Meléndez fueron aplaudidos por su dedicación y contribuciones significativas a la profesión.

    La labor investigadora de Rivas Lucero es un claro ejemplo de cómo la academia puede influir positivamente en la práctica agrícola, mientras que Ramírez Maldonado y Leal Meléndez han demostrado que el trabajo en el sector privado y público puede no solo coexistir, sino que también fortalecer la prosperidad de comunidades rurales.

    A medida que la conversación sobre la Agricultura 4.0 y el uso eficiente del agua se expande, como lo expuso Julio Gómez Solano durante su intervención, se vuelve cada vez más evidente que la tecnología y la sostenibilidad son pilares indispensables para el futuro de la agricultura en Chihuahua.

    Este estado, con su variada geografía y clima, enfrenta retos únicos que requieren respuestas adaptativas e innovadoras, haciendo de la capacitación continua y el reconocimiento a los expertos en el área un aspecto esencial para afrontar los retos anticipados por el cambio climático y las demandas de seguridad alimentaria.

    El evento de celebración del “Día del Agrónomo” no solo fue un homenaje a la profesión, sino un llamado a la acción para fortalecer el compromiso hacia un futuro agrícola más sostenible y eficiente.

    En un estado donde la agricultura ocupa un lugar central en la cultura y economía, la necesidad de colaboración y continuidad en la educación agronómica se vuelve esencial, sugiriendo que el reconocimiento y la celebración de estos profesionales son más que una tradición; son un paso necesario hacia la construcción de un mejor entorno agrícola para las generaciones venideras.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Cierran dos tramos carreteros debido al clima

    Las carreteras Cuauhtémoc-La Junta y Ahumada-Ejido Benito Juárez, fueron cerradas a la circulación vehicular,...

    Elon Musk se va: dejará el gobierno para volver a sus empresas

    Elon Musk se va: dejará el gobierno para volver a sus empresasEl magnate dejará...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto