Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 16:40

    Registra cruce de ganado a EU cifras récord desde la reanudación de operaciones

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La reanudación del cruce ganadero entre México y Estados Unidos en San Jerónimo marca un hito gracias al compromiso de los ganaderos chihuahuenses y la colaboración institucional.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Chihuahua ha dado un paso significativo en la reactivación de la exportación de ganado hacia Estados Unidos, reportando el cruce de 1,082 cabezas de ganado a través de la Estación Cuarentenaria de San Jerónimo.

    Esta cifra, que representa el volumen más alto desde que se reanudaron las operaciones en este cruce fronterizo, sugiere un regreso a la normalidad en un sector que ha enfrentado retos importantes en los últimos años, especialmente siguiendo las restricciones impuestas por la pandemia y otros desafíos sanitarios.

    - Publicidad - HP1

    Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería, destaca que este incremento se debe al “compromiso de los ganaderos locales”, quienes han cumplido con los rigurosos protocolos establecidos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).

    Este cumplimiento no es trivial; involucra un proceso meticuloso que asegura que los productos ganaderos cumplan con los estándares sanitarios exigidos por las autoridades estadounidenses. La colaboración entre los veterinarios mexicanos y las autoridades estadounidenses ha sido crucial, pues permite que las reses sean inspeccionadas preeliminarmente, lo que acelera los tiempos de espera y mejora la experiencia del proceso de cruce.

    A la cifra reportada en San Jerónimo se suma un promedio de 500 cabezas de ganado que han cruzado diariamente a través del puerto de Ojinaga durante los últimos días. Este flujo constante es vital para muchas comunidades en la región, donde la economía local depende en gran medida de la ganadería.

    La apertura proyectada del puerto de Palomas, que se espera que comience a funcionar pronto, añade una capa de optimismo al sector, ya que podría incrementar aún más la capacidad de exportación y facilitar el intercambio económico entre ambos lados de la frontera.

    La SDR, en combinación con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, ha implementado una serie de iniciativas de capacitación y asesoría para los productores locales, con el fin de adaptarse a las nuevas metodologías de cruce.

    Este enfoque proactivo no solo promueve el cumplimiento de los estándares requeridos por Estados Unidos, sino que también empodera a los ganaderos locales al brindarles las herramientas necesarias para optimizar sus prácticas. En un contexto donde la competencia se intensifica, contar con información y apoyo adecuado se convierte en un factor determinante para el éxito de sus operaciones.

    Este avance en el cruce de ganado se enmarca en un panorama más amplio, donde la ganadería es una actividad central en la economía de Chihuahua. La región, con su vasta extensión de tierras aptas para el pastoreo, ha sido históricamente un bastión de la producción ganadera en México. Sin embargo, las dificultades asociadas con el cambio climático, la inseguridad y la fluctuación de mercados han puesto en aprietos a muchos productores.

    Por ello, la reactivación de las exportaciones hacia Estados Unidos no solo representa una oportunidad económica, sino también una posible respuesta a los desafíos persistentes que enfrenta el sector.

    En este escenario, es vital que todos los actores involucrados, desde los ganaderos hasta las instituciones gubernamentales, sigan colaborando para garantizar la durabilidad y sostenibilidad de la industria.

    Las lecciones aprendidas durante procesos como el actual pueden ser fundamentales para enfrentar futuras crisis. A medida que se desarrollan estas actividades, la atención debe permanecer en el seguimiento de los protocolos de sanidad, en la capacitación continua de los productores y en la búsqueda de nuevos mercados que puedan ofrecer alternativas adicionales para este vital sector económico chihuahuense.

    La salud del hato ganadero y la viabilidad económica de las comunidades dependen, en gran medida, de la capacidad de adaptación y respuesta ante un panorama cada vez más complejo.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:21:21

    CONÓCELOS 2025 | David Uzziel Hernández | 15 Juez Familiar Distrito Bravos

    David Uzziel Hernández: Por una Justicia Familiar Humana, Ágil y Cercana Con solo 34 años, David Uzziel...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    En donde decidan construir el Centro de Convenciones, (yo) los apoyaré: Maru Campos

    La posibilidad que sea en el Parque Central Oriente en donde se edifique ha...

    Inaugura Maru Campos 1,235 paneles solares en la JMAS en Ciudad Juárez

    La Gobernadora fortalece el acceso al agua potable y promueve las energías renovables. Ciudad Juárez,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto