El gobierno de Chihuahua beneficia a 950 adultos mayores y personas con discapacidad con el Programa Alimentario 2025, ampliando su alcance con más entregas.
Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El pasado martes, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) llevó a cabo en La Casa de los Abuelos de la región la segunda y última jornada de registro para personas adultas mayores y con discapacidad que deseen incorporarse al padrón de beneficiarios del Programa Alimentario 2025.
Este programa, instaurado para brindar apoyo a sectores vulnerables de la población, se enmarca en el esfuerzo del Gobierno del Estado de Chihuahua por responder a las necesidades alimentarias de sus ciudadanos, una tarea que cobra especial relevancia en situaciones de crisis económica y social.
El proceso de registro se realizó de manera organizada, instalando mesas de recepción de documentos que aseguraron un registro eficaz y accesible. Erik Ramírez Torres, coordinador de La Casa de los Abuelos, informó sobre la importancia de este programa y extendió una invitación a aquellos que aún no se han registrado.
La inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en este padrón refleja un compromiso explícito del gobierno estatal con la atención a grupos que tradicionalmente han enfrentado marginalización en el acceso a recursos básicos.
Este año, el programa experimentó un notable incremento en el número de beneficiarios, al pasar de 700 a 950, lo que implica un crecimiento de 250 personas en comparación con el ciclo anterior. Un dato significativo es que de los 950 beneficiarios, 350 serán adultos mayores y otros 350 ciudadanos con discapacidad, reafirmando la equidad en la distribución de apoyos.
Este aumento podría estar relacionado con el creciente reconocimiento de las necesidades específicas de estos grupos y la urgencia de políticas más inclusivas en el estado.
Los parralenses que logren ser incluidos en este padrón recibirán ocho paquetes alimentarios a lo largo del 2025, los cuales contendrán productos básicos de la canasta familiar además de artículos de limpieza personal y del hogar. Este tipo de apoyo va más allá de la mera entrega de alimentos; busca propiciar un entorno más equilibrado y garantizar que estas poblaciones tengan acceso a los insumos necesarios para su bienestar. En un contexto donde la pobreza y la desigualdad son problemáticas persistentes, iniciativas como esta pueden ser consideradas como pasos hacia una política social más robusta.
Cabe mencionar que la situación del estado de Chihuahua, una región caracterizada por su diversidad cultural y socioeconómica, puede influir en la efectividad de estos programas. En localidades más alejadas, la coordinación y difusión de información son esenciales para el éxito de iniciativas como el Programa Alimentario 2025, puesto que los obstáculos logísticos y comunicativos pueden afectar la participación de la población objetivo.
La primera entrega bimestral de los recursos está programada para el mes de mayo, un hecho que genera expectativas y renovadas esperanzas entre la población beneficiaria. A medida que se aproxima esta fecha, la atención se centrará no solo en la logística de distribución, sino también en la capacidad del gobierno estatal para enfrentar las críticas sobre la transparencia y eficacia en la implementación de sus programas alimentarios, algo que será objeto de seguimiento por parte de los medios de comunicación y la sociedad civil.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.