Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 1, 2025 | 17:36

    Solicita Congreso de Chihuahua recursos para combatir incendios forestales en el estado

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El Congreso de Chihuahua urge a destinar recursos para combatir incendios forestales, que agravan la crisis ambiental ante la falta de presupuesto adecuado.

    Chihuahua, Chih. (ADN/Staff) – El Congreso del Estado de Chihuahua tomó una decisión significativa al solicitar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales la asignación de recursos para combatir y prevenir incendios forestales.

    Este llamado se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la devastación que los incendios han causado en el estado, donde la combinación de sequías atípicas y la actividad humana han exacerbado la situación.

    - Publicidad - HP1

    El diputado Arturo Medina Aguirre, del Partido Revolucionario Institucional, fue el encargado de presentar esta proposición, evidenciando la falta de recursos económicos que ha limitado las acciones preventivas fundamentales, tales como podas, alcareos y el mantenimiento de brechas cortafuego.

    La alarmante situación de los incendios forestales en Chihuahua se ha vuelto crítica, afectando considerablemente extensiones de bosques que son vitales no solo para el ecosistema local, sino también para la economía que dependen de dichos recursos.

    En los últimos años, se ha reportado que cerca del 40% de la superficie con incendios en México se concentra en esta entidad, que ha visto devastadas cerca de 10 mil hectáreas. Las estadísticas indican que en áreas como los Bosques de la Sierra, el Largo Maderal y El Vergel, los daños han sido profundos, abarcando miles de hectáreas y amenazando la biodiversidad local y el equilibrio de sus ecosistemas.

    Un análisis más profundo revela que el presupuesto asignado a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha ido disminuyendo drásticamente en la última década. Si en 2015 el presupuesto alcanzó un máximo de 7 mil 700 millones de pesos, para 2025 se estima que apenas se dispone de 2 mil 600 millones.

    Esta reducción no solo limita la capacidad de respuesta ante incendios, sino que también vonduce a un ciclo de precariedad en la gestión ambiental, donde los recursos escasos impiden implementar estrategias preventivas efectivas y comprometen la seguridad y bienestar de las comunidades en áreas forestales.

    El despliegue reciente de 381 combatientes de diversas brigadas en ocho municipios chihuahuenses, aunque significativo, también pone de manifiesto la insuficiencia de medios para abordar la problemática.

    Mayormente compuestas por personal del Gobierno del Estado y ciudadanos voluntarios, estas brigadas despliegan esfuerzos en un entorno que sigue siendo adverso, con 13 incendios activos que requieren atención constante.

    La falta de recursos no solo limita la contratación de más brigadistas, sino también el acceso a equipos y suministros que son esenciales para el combate al fuego en condiciones extremas.

    En este contexto, se observa que la falta de previsión y de asignación adecuada de presupuesto a la CONAFOR está directamente vinculada a las consecuencias que se viven hoy en día. Las deficiencias en la gestión presupuestaria no solo han permitido el deterioro de los bosques y recursos naturales, sino que han dejado a las comunidades vulnerables, dependiendo en gran medida de los esfuerzos individuales y comunitarios para enfrentar una crisis cada vez más aguda.

    Esto resalta la necesidad de un enfoque más proactivo por parte de las autoridades federales y estatales en la asignación de recursos que garanticen una lucha eficaz contra los incendios y una recuperación del terreno perdido.

    Las proyecciones climáticas no son optimistas, dadas las condiciones de sequía que prevén un panorama árido para la temporada de incendios. La escasez de lluvias podría agravar aún más la situación, haciendo que las intervenciones sean no solo necesarias, sino urgentes.

    Ante esta realidad, la respuesta del gobierno federal al pedido del Congreso del Estado será crucial en el corto y mediano plazo, y determinará en gran medida la capacidad del estado para prevenir y mitigar el impacto de estos desastres naturales que amenazan no solo el medio ambiente, sino también la vida y los medios de subsistencia de miles de chihuahuenses.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Se registraron miles de juarenses para recibir apoyos alimentarios

    Con el firme compromiso de brindar atención a los sectores más vulnerables, se realizó...

    Fomentan el ciclismo en Chihuahua con el éxito del Maratón Delicias MTB

    El Maratón Delicias MTB reunió a 330 ciclistas en el Festival Internacional de Turismo...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto