Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 4, 2025 | 13:22

    Anuncia Sheinbaum 18 acciones del Plan México para fortalecer la economía

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La presidenta destacó cifras históricas en empleo y recaudación fiscal durante el primer trimestre de 2025.

    Ciudad de México (ADN/Staff) – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este martes un paquete de 18 programas y acciones que conforman el Plan México, una estrategia orientada a consolidar el crecimiento económico del país mediante la inversión, el fortalecimiento del mercado interno y el respeto a los acuerdos comerciales internacionales.

    Desde el Museo Nacional de Antropología, la mandataria resaltó que la economía mexicana muestra signos sólidos de recuperación y expansión. Entre los datos más destacados, mencionó que en marzo se alcanzó una cifra récord de empleo formal con 22.4 millones de trabajadores registrados, lo que marca un hito histórico en el sector laboral.

    - Publicidad - HP1

    Asimismo, Sheinbaum informó que la recaudación fiscal entre enero y marzo de este año ascendió a un billón 717 mil 288 millones de pesos, un incremento real del 19.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Subrayó que estos ingresos se lograron sin necesidad de aumentar impuestos, lo que, aseguró, reafirma la eficiencia del actual modelo de recaudación.

    En el contexto internacional, la presidenta celebró que el gobierno de Estados Unidos no aplicará nuevas medidas arancelarias a México y que se mantiene el respeto mutuo dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Enfatizó que esta decisión permite conservar la integración económica regional sin comprometer la soberanía nacional.

    El Plan México busca fortalecer la infraestructura productiva, el desarrollo tecnológico, la soberanía energética y la autosuficiencia alimentaria. Aunque los detalles específicos de cada uno de los 18 programas se darán a conocer en los próximos días, el anuncio fue recibido como una señal de estabilidad y continuidad económica por parte de los sectores productivos.

    Sheinbaum reiteró que su administración apuesta por un modelo de desarrollo con justicia social, sostenido por la inversión pública y privada, la transparencia fiscal y el respeto a los derechos laborales. Con estos ejes, dijo, México se perfila como uno de los países con mayor atractivo para la inversión y el comercio internacional en la región.

    1. Ampliación de la autosuficiencia alimentaria

    Aumento en la producción de maíz blanco a 25 millones de toneladas en 2025; de frijol a un millón 200 mil toneladas en 2030; de leche a 15 mil millones de litros y del valor agregado de productos del campo a través de Alimentación para el Bienestar.

    Mañana durante la conferencia de prensa matutina presentará los programas específicos en la materia.

    2. Ampliación de la autosuficiencia energética

    Incremento de 30 por ciento en producción nacional de gasolinas, diésel y turbosinas entre 2025 y 2030; reducción de la importación del gas natural y producción sustentable para alcanzar cinco mil millones de pies cúbicos.

    También la aceleración de inversión en la Comisión Federal de Electricidad (CFE); 25 por ciento de generación eléctrica con fuentes renovables; inicio de 59 proyectos para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución, y la continuación de acuerdos voluntarios con empresarios para disminuir el costo de las gasolinas.

    Estas acciones serán informadas el miércoles 9 de abril.

    3. Proyectos de obra pública para 2025

    Indicó que también se acelerarán los proyectos de infraestructura, que generan entre medio millón y un millón de empleos solamente este año:

    Impulso a la nueva red ferroviaria con la construcción de 178 kilómetros del Tren Interoceánico; de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; construcción del tren de carga del Tren Maya; y de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes.

    Además, obras de mejoramiento en 60 aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como la terminación del aeropuerto de Puerto Escondido y Tepic. Se iniciará la construcción de 114 caminos artesanales, puertos, puentes; el mantenimiento de 44 mil kilómetros de la red federal de carreteras y ocho proyectos para nuevas carreteras.

    También este año inicia la tecnificación de distritos de riego, saneamiento de ríos y presas a través de 37 proyectos estratégicos de agua. Además, obras de infraestructura para escuelas, hospitales y pueblos indígenas por 33 mil millones de pesos.

    Los detalles serán anunciados el lunes 14 de abril en conferencia de prensa matutina.

    4. Construcción de vivienda y créditos

    Dijo que la meta para este año de construir 130 mil nuevas casas se amplía a 180 mil; se generan 400 mil empleos.

    Esta acción se realiza través del Infonavit y Conavi. Se suma la entrega de 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, así como de 577 mil créditos; disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit.

    El avance de estos programas se anunciará en la conferencia matutina del 9 de abril.

    5. Fortalecimiento de la fabricación nacional para el mercado interno

    Aumentar la producción nacional de calzado, muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa, entre otros. Los decretos para este programa se publicarán el 5 de mayo próximo, anunció.

    6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional de vehículos para el mercado interno

    Impulsar la producción y consumo de la industria automotriz nacional. Los decretos en esta materia serán publicados el próximo 16 de mayo.

    7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos

    Se simplifican los trámites administrativos a través de Cofepris, lo mismo que la compra pública con requerimiento de planta, que va a ser incluida en la próxima licitación de medicamentos en 2026. El 28 de abril se publicará el decreto sobre la materia.

    8. Crecer la producción de la industria petroquímica y de fertilizantes.

    9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas. A través de la nueva Ley de Adquisiciones, 65 por ciento deberá ser de contenido nacional.

    10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

    11. Simplificación de trámites para acelerar el portafolio de inversiones del país, que ya supera dos mil millones de dólares

    El 21 de abril estará disponible la ventanilla única y la simplificación de trámites integrados para inversionistas.

    12. Publicación de la licitación de 15 Polos de Bienestar con beneficios fiscales.

    13. Creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo; iniciará el lunes 23 de abril.

    14. Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.

    15. Más inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes.

    16. Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (Pacic).

    17. Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

    18. Garantizar y ampliar los Programas para el Bienestar.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Brindará Estado auxilio carretero en vacaciones de Semana Santa

    El servicio es gratuito y estará disponible del 14 al 25 de abril, con...

    Disminuyen incendios forestales activos en el estado

    Actualmente se trabaja de manera interinstitucional para liquidar cinco siniestros en cuatro municipios. Chihuahua, Chih...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto