Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 26, 2025 | 14:05

    Canacintra y Gobierno de BC impulsan proveeduría local en la industria maquiladora

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Canacintra firma memorándum con gobierno de Baja California para impulsar proveeduría local y desarrollo de empresas mexicanas en la industria maquiladora.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/David Gamboa) – La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ha firmado un memorándum de entendimiento con el Gobierno de Baja California para estimular y desarrollar la proveeduría local a la industria maquiladora. El acuerdo fue firmado por la presidenta nacional de Canacintra, la maestra Esperanza Ortega Azar, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    - Publicidad - HP1

    El memorándum de entendimiento compromete a formar mesas de trabajo entre el sector de la industria nacional, la maquiladora y el gobierno estatal para desarrollar la proveeduría. La iniciativa busca crear nuevos proveedores y desarrollar a los proveedores ya existentes. El objetivo principal es que el gobierno estatal sea el primer promotor de las empresas locales ante las maquiladoras.

    El estado de Baja California ha estado un paso adelante, ya que publicaron una ley de proveeduría en abril de 2018. La ley ha estado en el cajón hasta que los industriales de Canacintra la revivieron y la llevaron frente a la gobernadora Marina del Pilar para instaurar los mecanismos que conviertan a esa ley en algo eficiente.

    El Vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de Canacintra, quien estuvo presente en la firma del memorándum, señaló que este ejemplo se llevará a todos los otros estados. La finalidad sigue siendo llegar a nivel federal con un mecanismo que estimule el desarrollo de proveedores en todo el país. Ya sea que modifiquen el decreto, hagan una ley o logren más incentivos para maquiladoras que desarrollen a empresas mexicanas como parte de sus cadenas productivas.

    La firma de este acuerdo es un mensaje muy claro que se manda a la industria maquiladora de Baja California. Seguramente solo con la firma de este memorándum, la industria maquiladora ya va a empezar a buscar más proveeduría local. El verdadero beneficio para los estados del norte está en desarrollar empresas mexicanas capaces de venderle insumos a la maquiladora.

    La participación de la franja fronteriza es muy baja en términos de proveeduría local, lo que se traduce en una oportunidad de desarrollo económico para los estados de la franja fronteriza. La transferencia tecnológica no se ha logrado porque ha faltado una buena visión empresarial al lado de nuestros gobernantes.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:22:55

    CONÓCELOS 2025 | Miriam de la Rosa | 03 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Miriam de la Rosa: 20 Años de Vocación por la Justicia Familiar En este video te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Refrendó alcalde compromiso con la niñez juarense

    El alcalde Cruz Pérez Cuéllar, refrendó el compromiso del Gobierno Municipal con la niñez...

    Recibieron más de 600 usuarios descuentos de la J+ en sector Finca Bonita

    Cientos de usuarios aprovecharon el programa de descuentos y convenios denominado “La J+ en...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto