Senadores y congresistas estadounidenses abordan migración, comercio y seguridad en medio de tensiones con el gobierno de Donald Trump.
Ciudad de México (ADN/Staff) – En un esfuerzo por fortalecer la relación entre México y Estados Unidos, la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado, presidida por Juan Carlos Loera de la Rosa, sostuvo un encuentro con legisladores estadounidenses donde coincidieron en la importancia de la cooperación en temas clave como migración, comercio y seguridad.
El senador republicano de Utah, Todd Weiler, expresó su desacuerdo con la postura migratoria de Trump y subrayó la urgencia de una reforma en su país. “Tengo en mi familia a una mexicana migrante ilegal, por lo que entiendo las necesidades de los inmigrantes”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, abogó por el diálogo como mecanismo para superar las diferencias entre ambos países. “Hacemos votos para que toda tensión y dificultad se resuelvan a través del entendimiento y el respeto a la dignidad y derechos de las personas”, sostuvo.
Ken Ivory, integrante de la Cámara de Representantes de Utah, destacó que la relación entre ambos países es inseparable y crucial para la seguridad y economía regional. Mientras tanto, David Álvarez, asambleísta estatal de California, enfatizó que diariamente cruzan la frontera 170 mil personas en San Ysidro, lo que demuestra la interdependencia entre ambas naciones.
El senador Juan Carlos Loera subrayó que la región norte de México enfrenta desafíos complejos debido a las posturas del gobierno de Trump. “Quienes conocemos bien la dinámica de la frontera sabemos que la imposición unilateral de aranceles no solo afectaría a México, sino también a Estados Unidos”, advirtió.
En materia de seguridad, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz aseguró que México está combatiendo el tráfico de drogas y reforzando la seguridad, pero enfatizó que la relación bilateral debe ser de coordinación, no de subordinación. Además, urgió a frenar el tráfico de armas desde EE.UU., señalando que este fenómeno contribuye al crimen organizado en territorio mexicano.
Otros legisladores estadounidenses, como José Luis Solache y Anamarie Ávila Farias, ambos de California y de origen mexicano, destacaron la importancia de proteger a los migrantes indocumentados que trabajan en sectores esenciales de la economía estadounidense.
Finalmente, la comisión acordó que su segunda audiencia pública se llevará a cabo en Nogales, Sonora, el próximo 28 de marzo, donde se abordarán temas cruciales como seguridad, desarrollo e infraestructura urbana, comercio exterior y asuntos migratorios.
Loera reiteró que, ante los desafíos actuales, México debe mantener una postura firme y estratégica en su relación con Estados Unidos. “Nuestra frontera es clave para ambos países, y trabajaremos para que esta relación se base en el respeto mutuo y el beneficio compartido”, concluyó.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/