El senador denuncia que la venta indiscriminada de armas en el país vecino fortalece al crimen organizado y rechaza acusaciones de la Casa Blanca.
Ciudad de México (ADN/Staff) – El senador Juan Carlos Loera de la Rosa condenó enérgicamente las declaraciones de la Casa Blanca que responsabilizan al gobierno de México por la inseguridad en la región, señalando que aproximadamente el 80% de las armas utilizadas en delitos en el país provienen de Estados Unidos.
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte del Senado exigió que Washington asuma su responsabilidad y actúe para frenar la venta indiscriminada de armas de alto poder, incluyendo fusiles de calibre militar y lanzagranadas, las cuales terminan en manos del crimen organizado. “Si Estados Unidos quiere actuar, debe concentrarse en generar condiciones en su propio país. No han hecho nada para frenar la venta de armas ni el serio problema de consumo de sustancias por parte de su población”, reprochó Loera.
Según reportes oficiales a los que tuvo acceso la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, la mayoría de las armas traficadas a México provienen de 10 condados en los estados fronterizos de Texas y Arizona. El legislador destacó que los propios informes del Departamento de Justicia de EE.UU. revelan que más del 70% de las armas en manos del crimen organizado en México fueron adquiridas ilegalmente en el país vecino.
Además, datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza muestran que entre diciembre de 2018 y agosto de 2024, EE.UU. decomisó apenas 3,603 armas que intentaban cruzar hacia México, mientras que en el último trimestre de 2024, las autoridades mexicanas incautaron 2,471. Loera enfatizó que esta desproporción demuestra la falta de control de Washington sobre el tráfico de armamento.
El senador reiteró que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha fortalecido la lucha contra el tráfico de armas, drogas y personas, además de atender las causas que generan la violencia. Finalmente, expresó su total respaldo a la mandataria y a su gabinete en las acciones que se tomen tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, asegurando que México seguirá defendiendo su soberanía y estabilidad económica.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/