Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 5, 2025 | 10:44

    Firma decreto para proteger la industria textil y fortalecer la economía mexicana

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El nuevo decreto busca fomentar la competitividad, el empleo y combatir el contrabando técnico.

    Ciudad de México (ADN/Staff) – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto que incrementa los aranceles a productos textiles importados, como una medida para proteger a la industria nacional y fortalecer la economía del país. La disposición establece un arancel del 35 % a mercancías confeccionadas y del 15 % a textiles importados, además de ampliar la lista de productos restringidos en el programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación).

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo proteger a una industria que genera cerca de 400 mil empleos en el país, promoviendo condiciones de mercado justas, evitando prácticas desleales como el dumping y combatiendo el contrabando técnico. Según Ebrard, la competitividad y el empleo en el sector textil se verán favorecidos gracias a estas medidas.

    - Publicidad - HP1

    “Estas acciones son necesarias para evitar que los precios artificialmente bajos perjudiquen a la industria mexicana y a las familias que dependen de ella,” afirmó Ebrard, resaltando que el decreto se publicará próximamente en el Diario Oficial de la Federación.

    Adicionalmente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) implementaron nuevas disposiciones para combatir la evasión fiscal y el contrabando. Los 861 agentes aduanales activos del país serán corresponsables en los procesos de importación y exportación, incluyendo el pago de contribuciones.

    Hasta ahora, las autoridades han identificado irregularidades en las operaciones de 40 agentes aduanales, lo que resultó en la cancelación de siete patentes, como parte del Programa de Fiscalización del SAT y ANAM. Este esfuerzo busca cerrar brechas en el sistema aduanero y fortalecer el cumplimiento de las leyes fiscales.

    Con estas medidas, el gobierno federal espera consolidar el desarrollo económico del país y reforzar el mercado interno, mientras fomenta relaciones comerciales justas con socios internacionales. La industria textil, considerada estratégica para el empleo y la economía mexicana, se posiciona en el centro de estas políticas de protección y competitividad.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:16:36

    CONOCELOS 2025 | Adrián Prieto Sáenz | 29 Magistrado Civil

    Adrián Prieto: Justicia Civil con Humanidad, Transparencia y Compromiso Con una sólida formación jurídica y una...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Representarán a Chihuahua 20 estudiantes en el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial de Taiwán

    Los jóvenes serán capacitados en el desarrollo de tecnología especializada. Chihuahua, Chih .- El Instituto...

    Facundo Chávez, brigadista en la Sierra Tarahumara, lidera la lucha contra incendios forestales

    -No importa el día ni la hora, su familia lo sabe: en cualquier momento se va a combatir
    -“El incendio no tiene horario, si permites que avance, nunca lo apagas”
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto