Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 5, 2025 | 5:21

    Impulsa Juan Carlos Loera reforma para frenar tráfico de armas desde EE.UU.

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La iniciativa busca cerrar vacíos legales y sancionar el tráfico “hormiga” de piezas de armamento en la frontera.

    Ciudad de México (ADN/Staff) –  Con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de armas de fuego desde Estados Unidos, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa presentó una iniciativa ante el Pleno del Senado para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La propuesta busca sancionar la introducción clandestina de piezas sueltas de armas, modalidad utilizada por traficantes para evadir la ley y abastecer a grupos delictivos en México.

    Loera, quien preside la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, explicó que actualmente existe un vacío legal que permite la importación de componentes de armas sin consecuencias penales, ya que la legislación solo contempla sanciones para armas completas. Esto ha permitido el crecimiento del tráfico “hormiga”, donde los delincuentes ingresan piezas individuales para luego ensamblarlas dentro del país.

    - Publicidad - HP1

    Además, el senador destacó que las leyes vigentes presentan otro problema: cuando las autoridades fronterizas detectan armas o sus partes a la vista, sin el uso de compartimentos ocultos o mecanismos sofisticados como rayos X, los jueces suelen reclasificar los casos como posesión simple en lugar de tráfico clandestino. Como resultado, los responsables solo pagan una multa y evitan penas más severas.

    Según datos oficiales, entre 2013 y 2024 solo se han emitido 37 sentencias condenatorias en todo el país por el delito de introducción clandestina de armas, a pesar del alto índice de tráfico ilegal. Loera subrayó que su iniciativa cerrará esta brecha legal, permitiendo a las autoridades sancionar con mayor contundencia a quienes ingresen cualquier tipo de armamento, ya sea completo o por partes.

    “Al contrarrestar el tráfico de piezas de armamento y no limitarse únicamente a armas completas, esta reforma cierra importantes brechas legales que han sido explotadas por estas redes. Esto facilita el trabajo de las autoridades al reducir los canales de abastecimiento y limitar los recursos disponibles para los grupos delictivos”, argumentó Loera en tribuna.

    El senador también destacó la importancia de la cooperación internacional para frenar la venta indiscriminada de armas en Estados Unidos, señalando que la mayoría de las armas incautadas en México provienen de ese país. Reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en su estrategia de seguridad y llamó a fortalecer las políticas binacionales para frenar el tráfico de armas.

    “Es fundamental que como sociedad apoyemos estas iniciativas y reconozcamos la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el tráfico de armas. Solo a través de esfuerzos conjuntos podremos construir un México más seguro y próspero”, concluyó Loera.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Reciben empresarios locales el “Plan México” con expectativas positivas

    Manuel Sotelo, dirigente del transporte de carga en esta ciudad, señaló que el anuncio...

    Aclara Edomex que no son de su propiedad unidades que utiliza Andrea Chávez en su campaña

    Gobierno del Estado de México, que encabeza Delfina Gómez, publica un boletín en donde...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto