Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 6, 2025 | 0:45

    Juan Carlos Loera impulsa acciones legislativas y sociales en defensa de migrantes y grupos vulnerables

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El senador presenta iniciativas para fortalecer la protección a personas en situación de movilidad y continúa su trabajo en foros ciudadanos clave.

    Ciudad de México (ADN/Staff) –  En respuesta al operativo contra un campamento migrante en Chihuahua y ante el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa presentó un punto de acuerdo en el Senado de la República para que el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) refuercen la protección de los derechos de las personas en situación de movilidad.

    Loera, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, solicitó a la CNDH incrementar su presencia en estaciones migratorias y retenes de seguridad en ciudades clave como Juárez, Tijuana y Reynosa. Además, instó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a destinar mayores recursos para mejorar la supervisión migratoria y propuso la creación de un programa de supervisión permanente con la participación de organizaciones civiles.

    - Publicidad - HP1

    Esta acción legislativa se suma a su reciente pronunciamiento en la tribuna del Senado, donde condenó las declaraciones de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, por lo que calificó como expresiones xenófobas y una política de criminalización contra las personas migrantes. Loera reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su liderazgo en la defensa de los derechos humanos en un contexto de tensiones internacionales.

    Paralelamente, el senador ha mantenido un papel activo en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Durante el foro República de y para las Mujeres, respaldó la propuesta del colectivo “Cachitos de Amor” para implementar un modelo de trabajo remoto para madres con hijos con discapacidad. En la Consulta Ciudadana Desarrollo Sustentable, en Chihuahua capital, enfatizó la efectividad de los programas sociales de la Cuarta Transformación, que han permitido que más de 300 mil personas en el estado salgan de la pobreza.

    En el Foro de las Juventudes, en Ciudad Juárez, presentó una propuesta para fortalecer la atención a jóvenes con problemas de adicción, a través de un enfoque de salud pública que incluya prevención, ampliación de centros de rehabilitación y combate a la distribución de drogas.

    Loera subrayó que su labor legislativa y territorial responde al compromiso de generar políticas públicas con un enfoque humanista e incluyente. “Más territorio, menos escritorio”, enfatizó, asegurando que continuará trabajando en la defensa de los derechos humanos y el bienestar social en Chihuahua y la frontera norte.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Vive la APCJ jornada electoral histórica con participación total del padrón

    La Planilla Blanca, encabezada por José Eduardo Borunda, se impone con 51 votos para...

    Entregan apoyos alimentarios a comunidades indígenas de Guazapares

    Distribuyeron más de 12 toneladas de maíz y frijol en beneficio de 600 familias. Chihuahua,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto