El senador sostiene reuniones con alcaldes de Chihuahua y presenta iniciativas legislativas para la protección de personas en situación de movilidad.
Ciudad de México (ADN/Staff) – Con el objetivo de fortalecer la representación legislativa y atender las necesidades de los municipios de Chihuahua, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa sostuvo una serie de reuniones con presidentes municipales de la entidad para trazar una ruta de gestiones en favor del bienestar de la población.
En el Senado de la República, Loera recibió a los alcaldes de Morelos, Guazapares, Matachí, Temósachic, Madera y Moris, con quienes dialogó sobre los principales retos en sus comunidades. Como resultado de estos encuentros, y gracias a la disposición de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, los presidentes municipales sostuvieron una reunión de alto nivel para explorar programas de vivienda en sus localidades.
El senador enfatizó que una de sus funciones es servir de vínculo entre los municipios y las instancias federales para agilizar gestiones en beneficio de la ciudadanía. “Mantener el diálogo con los presidentes municipales, quienes son la autoridad más próxima al pueblo, nos permite tener un diagnóstico real de lo que sucede en Chihuahua y de los temas que preocupan a la población”, expresó.
Además de su trabajo con autoridades locales, Loera ha impulsado iniciativas en el Senado para la protección de personas en situación de movilidad. Recientemente presentó un punto de acuerdo para que el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) refuercen la supervisión de estaciones migratorias y retenes en ciudades fronterizas como Juárez, Tijuana y Reynosa. Esta acción surge tras su condena al operativo realizado en un campamento migrante en Chihuahua, donde se vulneraron los derechos de familias enteras.
Paralelamente, el senador ha participado activamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. En el foro República de y para las Mujeres, respaldó la propuesta de un modelo de empleo desde casa para madres de hijos con discapacidad. En la Consulta Ciudadana Desarrollo Sustentable, en la capital del estado, destacó los logros de los programas sociales en la reducción de la pobreza, y en el Foro de las Juventudes, en Ciudad Juárez, presentó un plan integral de atención a jóvenes con problemas de adicción.
Con estas acciones, Loera reafirma su compromiso con la gestión territorial y la defensa de los derechos humanos. “Más territorio, menos escritorio”, subrayó, destacando que su labor continuará enfocada en atender las necesidades del pueblo chihuahuense.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/