Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 12:57

    Nueva encuesta mantiene preferencia por Sheinbaum rumbo 2024

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Claudia Sheinbaum lidera la preferencia electoral con un margen de 18 puntos porcentuales sobre Xóchitl Gálvez, según la más reciente encuesta de El Financiero. Los aspectos identitarios y de formación juegan un papel crucial en la percepción del electorado.

    Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aventaja a Xóchitl Gálvez en las preferencias electorales rumbo a la contienda presidencial de 2024, con un margen de 18 puntos porcentuales, según el más reciente sondeo realizado por El Financiero. Sheinbaum, representando a la coalición Morena-PVEM-PT, encabeza las preferencias con un 46%, mientras que Gálvez alcanza un 28%. Samuel García, posible candidato de MC, registra un 8%, con un 18% de los encuestados aún indecisos.

    La encuesta también exploró diferentes escenarios, y en uno donde Marcelo Ebrard es la opción por el partido naranja, Sheinbaum mantiene su 46% de apoyo, Gálvez obtiene un 27% y Ebrard un 9%, con el mismo porcentaje de indecisos. Este ejercicio resalta la solidez de la preferencia hacia Sheinbaum independientemente de las variaciones en los contendientes.

    - Publicidad - HP1

    Una parte interesante del estudio es cómo el electorado percibe ciertos aspectos como ventajas o desventajas. Por ejemplo, tener una formación empresarial es visto como una ventaja por el 76%, mientras que proponer un cambio es visto favorablemente por el 68%. Estos aspectos podrían beneficiar a Gálvez, quien podría enfatizar su formación empresarial y posicionarse como una opción de cambio.

    Por otro lado, el tener una formación científica, que es el caso de Sheinbaum, es visto como una ventaja por el 65% de los encuestados. En contraste, aspectos identitarios como ser de origen indígena o judío, fueron percibidos menos favorablemente, lo que indica una complejidad en la percepción del electorado hacia los candidatos basada en su formación y su identidad.

    La opinión sobre la feminidad de las candidatas también fue un tema explorado, revelando una división en las opiniones: un 43% lo ve como una ventaja mientras que un 35% lo ve como una desventaja. Además, ser populista es visto como una ventaja por el 46% y como una desventaja por el 23%. Este tipo de percepciones podrían jugar un papel crucial en cómo los candidatos deciden presentarse y enfocar sus campañas.

    Las preferencias electorales expresadas en esta encuesta reflejan la polarización y las diferentes prioridades e identidades que confluyen en el electorado mexicano. Los candidatos con una formación técnica o empresarial parecen tener una percepción más favorable, lo que podría influir en cómo se desarrollen las estrategias de campaña en el futuro próximo.

    Galería

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:22:55

    CONÓCELOS 2025 | Miriam de la Rosa | 03 Jueza Familiar Distrito Bravos

    Miriam de la Rosa: 20 Años de Vocación por la Justicia Familiar En este video te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Controlado en un 90% incendio forestal en Guazapares

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que el incendio forestal cercano a la...

    Invierte Desarrollo Rural 13 mdp en 248 proyectos liderados por mujeres

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), a través del Programa para el Fomento de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto