El senador chihuahuense destaca que la transformación del instituto garantizará una mejor administración y supervisión de la vivienda en México.
Ciudad de México (ADN/Staff) – El senador Juan Carlos Loera de la Rosa aseguró que la reforma para transformar el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), discutida este miércoles en el Senado, marca el fin de una era en la que exfuncionarios del PRI y el PAN hicieron del deterioro de la vivienda un negocio lucrativo a costa de millones de familias mexicanas.
Desde la tribuna, Loera recordó que hay evidencia de que, durante los gobiernos neoliberales, el Infonavit estuvo controlado por intereses inmobiliarios y financieros que especularon con la necesidad de vivienda de los trabajadores. “Estos exfuncionarios facilitaron que la especulación inmobiliaria vulnerara a las familias mexicanas”, denunció.
Para ejemplificar el daño causado, el senador chihuahuense mencionó desarrollos habitacionales construidos sin planeación en Ciudad Juárez. “Si les queda alguna duda, los invito, yo me hago cargo de los boletos. Ya sabemos que los de la derecha son muy apegados a lo material. Los invito a Ciudad Juárez, a Riveras del Bravo, a Las Almeras y otros fraccionamientos que construyeron sobre lagunas”, señaló.
Loera explicó que el problema se agravó tras la crisis de 1982 y la liberalización de los mercados impulsada por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, lo que debilitó la capacidad del Infonavit para resolver el problema de la vivienda. Durante ese periodo, mientras el costo de la vivienda aumentaba, el salario de los trabajadores se redujo a la cuarta parte de su valor en 1981, afectando la capacidad de financiamiento de las casas.
“La precarización de la vivienda fue un fenómeno paralelo al hundimiento del salario real. Las políticas neoliberales causaron un sufrimiento inmenso durante casi cuarenta años a millones de familias mexicanas”, concluyó el senador.
Loera celebró que con esta reforma se inicia una nueva etapa en la administración del Infonavit, garantizando mayor supervisión y control en la construcción de vivienda digna para los trabajadores, y poniendo fin a los abusos que caracterizaron a los gobiernos anteriores.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/