El estudio del COLMEX revela que tres cárteles controlan el 20% del mercado y generan pérdidas millonarias para el país.
Ciudad de México (ADN/Staff) – La Comisión de Economía del Senado de la República, presidida por Emmanuel Reyes Carmona, recibió un estudio del Colegio de México (COLMEX) que expone la participación del crimen organizado en la comercialización ilegal de tabaco en México. El informe revela que esta actividad genera pérdidas de entre 9 mil y 26 mil millones de pesos anuales y que tres cárteles controlan el 20% del mercado.
El académico Sergio Aguayo Quezada explicó que el estudio analiza el impacto de esta actividad en la seguridad y la economía del país. Por su parte, Manuel Pérez, también del COLMEX, detalló que el crimen organizado ha encontrado en el tabaco un negocio seguro y rentable, ya que las penas por su comercialización ilegal son mínimas en comparación con otros delitos.
El estudio identifica dos principales modelos de negocio ilícito: el contrabando de cigarrillos extranjeros, en gran parte manejado por el Cártel de Sinaloa, y la producción de cigarrillos ilegales dentro del país, que se comercializan mediante esquemas de evasión fiscal.
Durante la sesión, la senadora Martha Lucía Micher Camarena señaló que estos hallazgos pueden ser útiles no solo para la Comisión de Economía, sino también para el gobierno federal, debido a su impacto en distintos sectores. Miguel Pavel Jarero Velázquez advirtió que el estudio demuestra cómo el crimen organizado se ha diversificado, afectando tanto la economía como la salud pública.
El senador Eugenio Segura Vázquez destacó que, además del daño en recaudación fiscal, el problema tiene implicaciones en seguridad y tejido social, por lo que consideró urgente un esfuerzo coordinado para combatirlo.
Por su parte, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa alertó sobre la vulnerabilidad de las y los jóvenes ante estos productos. “Son la población más expuesta a sustancias adictivas y, muchas veces, terminan siendo carne de cañón para la delincuencia”, afirmó.
El análisis de este problema abre la posibilidad de que el Senado impulse medidas legislativas para combatir el comercio ilegal de tabaco y reforzar las sanciones contra quienes participan en esta actividad delictiva.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/