Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 2, 2025 | 22:47

    Senado impulsa cooperación internacional para fortalecer migración laboral regulada

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Legisladores y autoridades de México y Guatemala destacan la necesidad de garantizar derechos y oportunidades para los trabajadores migrantes.

    Ciudad de México (ADN/Staff) – Ante la creciente narrativa del gobierno de Estados Unidos en contra de la migración, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre los países de la región para ampliar las oportunidades laborales de los migrantes y garantizar condiciones dignas para quienes buscan empleo en el extranjero.

    Durante la inauguración del foro La agroindustria en México: una respuesta a los programas de migración laboral temporal, Ruiz Ruiz subrayó que la migración regulada ha demostrado ser una solución efectiva para reducir riesgos, fraudes y explotación. No obstante, enfatizó que es necesario reforzar los mecanismos que protejan los derechos laborales de los trabajadores temporales y asegurar que reciban un salario justo.

    - Publicidad - HP1

    En ese sentido, la legisladora anunció que promueve un punto de acuerdo para exhortar a las secretarías de Relaciones Exteriores y del Trabajo, así como al Servicio Nacional de Empleo, a fortalecer la difusión y protección de los derechos de los trabajadores agrícolas temporales contratados con la Visa H-2A en Estados Unidos.

    Por su parte, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, destacó que desde el Senado se trabaja en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar los beneficios del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y mejorar las condiciones de los trabajadores migrantes.

    En representación del gobierno de Guatemala, la viceministra de Trabajo y Previsión Social, María Victoria Claudia Nineth Peneleu, enfatizó que su país busca garantizar que los trabajadores migrantes salgan con una “mochila de derechos humanos” y que los programas de empleo temporal en el extranjero sean dignos y beneficiosos.

    Imanol Belausteguigoitia Reyes, director general para Centroamérica y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que México y Guatemala están desarrollando un programa laboral temporal que optimiza el uso de la Tarjeta de Visitante de Trabajador Fronterizo (TVTF), expedida por el Instituto Nacional de Migración. Esto permitirá fomentar una movilidad laboral ordenada y respetuosa de los derechos de los trabajadores migrantes.

    El embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, señaló que la agenda binacional México-Guatemala busca convertir la frontera en un punto de integración para el desarrollo, atendiendo las causas estructurales de la migración y promoviendo iniciativas como la interconexión ferroviaria y mejores prácticas ambientales.

    En el foro se analizarán temas como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), la Visa H-2A y la Tarjeta de Visitante de Trabajador Fronterizo, con el objetivo de consolidar un modelo de migración laboral que beneficie tanto a los trabajadores como a las economías de los países involucrados.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Cierran dos tramos carreteros debido al clima

    Las carreteras Cuauhtémoc-La Junta y Ahumada-Ejido Benito Juárez, fueron cerradas a la circulación vehicular,...

    Elon Musk se va: dejará el gobierno para volver a sus empresas

    Elon Musk se va: dejará el gobierno para volver a sus empresasEl magnate dejará...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto