Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 24, 2025 | 13:07

    Sugiere SEP lista de útiles escolares para educación básica

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Informa que, en ningún caso, podrán ser costosos para la economía familiar o representar algún riesgo para los alumnos; da a conocer, además, recomendaciones, acciones preventivas y de protección contra enfermedades respiratorias para el regreso presencial el lunes 29 de agosto.

    Ciudad de México (ADN / Martín Orquiz) – La lista sugerida de útiles escolares para educación preescolar, primaria y secundaria para el Ciclo Escolar 2022-2023, dirigida a las comunidades escolares, fue dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y advierte que no debe lesionar la economía de las familias.

    - Publicidad - HP1

    La relación del material, puede ser consultada en la liga https://bit.ly/3QUK5ku
    La Subsecretaría de Educación Básica, estableció que los materiales y útiles escolares son recursos básicos para que las niñas, los niños y adolescentes realicen sus actividades desde el primer día de clases, el próximo lunes 29 de agosto.

    Antes de adquirir nuevos materiales, se recomienda a madres, padres y tutores, revisar los del ciclo anterior para reutilizar aquellos que se encuentren en buenas condiciones.
    A través de un comunicado, se indica que las y los maestros frente a grupo podrán sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto en el que se inserta la escuela, pero en ningún caso podrán ser costosos para la economía familiar, o representar algún riesgo para los alumnos.

    Existen otros materiales particulares para Educación Física, así́ como para las prácticas de laboratorio que solicitará la maestra en acuerdo con los padres según los requerimientos del programa de estudio.

    Además, para asegurar la asistencia regular a clases presenciales, la SEP) publicó las recomendaciones, acciones preventivas y de protección sobre COVID-19 y otras enfermedades respiratorias en el sitio https://bit.ly/3ABfoLL
    Los Comités Participativos de Salud Escolar, creados en 2019, deberán apoyar la implementación de las indicaciones de las autoridades sanitarias; promover la participación de madres, padres y tutores; comunicar a la comunidad escolar las medidas sanitarias vigentes, así como favorecer la concientización y formación de hábitos sobre las medidas de higiene.

    Con el apoyo de familias y de autoridades educativas locales, se recomienda promover el lavado frecuente de manos; garantizar la disponibilidad de agua y jabón o alcohol-gel mayor al 60 por ciento, e instalar material para el secado de manos y depósitos de basura.
    También, verificar que el personal docente, directivo y de apoyo a la educación tenga esquema de vacunación completo, incluyendo el refuerzo de acuerdo con su edad, para que disminuya el riesgo personal de presentar un cuadro grave o fallecer por COVID-19.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
    No dudes en enviarnos un correo

    ¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
    https://www.adiario.mx/patrocinios/

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:12

    CONÓCELOS 2025 | Rebeca Saucedo López | 08 Jueza de Distrito Penal Federal en Chihuahua

    Rebeca Saucedo: Justicia Penal con Perspectiva de Derechos Humanos y GénerO En este episodio especial, te...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Controlado en un 90% incendio forestal en Guazapares

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que el incendio forestal cercano a la...

    Invierte Desarrollo Rural 13 mdp en 248 proyectos liderados por mujeres

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), a través del Programa para el Fomento de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto