Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 9, 2025 | 17:59

    Colombia impulsa diplomacia con envío de flores al Congreso de EEUU

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La misión diplomática colombiana en Washington ofreció este viernes un gesto de amistad al Congreso de Estados Unidos con el envío de flores a las oficinas de los legisladores estadounidenses como recordatorio la amistad y la importancia del sector para el intercambio comercial entre los dos países.

    Colombia (VOA) – La embajada de Colombia en Washington ofreció este viernes un gesto diplomático con el envío de unas 4.000 rosas, hortensias y otras variedades de flores colombianas a los 435 representantes y 100 senadores de Estados Unidos, según informó la misión diplomática en Washington.

    El envío, dijo la embajada en un parte oficial, es parte de un esfuerzo del gobierno y otros sectores productivos de flores en el país sudamericano para “resaltar la importancia de la floricultura en la relación comercial bilateral (…) “reafirmando los lazos comerciales y de cooperación entre ambos países”, por lo para adornar las oficinas de los legisladores.

    - Publicidad - HP1

    Los coloridos envíos –según mostró un video- van a los edificios administrativos a ambos lados del Capitolio en Washington donde tienen las oficinas el Senado y la Casa de Representantes.

    En un video filmado en el exterior del Capitolio el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, explica que “la floricultura es un pilar de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos, un sector que no sólo impulsa el intercambio económico, sino que también fortalece los lazos entre nuestras sociedades”.

    Agregó que cada flor colombiana que se comercializa en EEUU refleja “el esfuerzo de miles de personas y el compromiso de nuestro país con la excelencia, la sostenibilidad y la calidad que el mercado estadounidense reconoce y valora”.

    Según datos oficiales de Colombia, la producción y exportación de flores a Estados Unidos genera empleos en ambos países, se estima que en Colombia unas 200.000 personas dependen “directa e indirectamente de esta industria, con un 60 % de su fuerza laboral conformada por mujeres”.

    El sector de la floricultura también representa el 28 % del empleo agrícola en el país sudamericano y el 70 % de empleo femenino en el campo, en EEUU calculan que se benefician 125 trabajadores del sector que incluye floristas, distribuidores y otros trabajadores que participan en toda la cadena de envíos.

    La administración del presidente Donald Trump tuvo un a escasos días de iniciada su gestión con el mandatario colombiano Gustavo Petro, por el tema migratorio, el impasse se resolvió en una jornada luego de amenazas por parte del mandatario estadounidense a imponer aranceles del 25 % a las importaciones de todos los productos del país sudamericano.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    EL PODCAST 077 | Censura No Es Neutralidad con Rafael Barajas “El Fisgón”

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart ¿La censura es neutral? ¿Quién controla la narrativa en...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Se beneficiarán más de 400 mil juarenses con ampliación de la av. de Las Torres

    El Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua (FPFCH), y la Secretaría de Comunicaciones y...

    Este fin de semana se llevará a cabo el evento Una Clínica Para Porteros

    El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, recibió en su oficina la visita del director...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto