Washington defiende en la ONU su resolución para poner fin a la guerra, priorizando una paz duradera sin exigir la retirada inmediata de Rusia.
Washington, D.C. (ADN/Staff) – En el marco de la sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU, la encargada de negocios de la Misión de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Dorothy Shea, defendió la propuesta estadounidense para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. La diplomática subrayó que la prioridad es lograr una paz duradera y criticó la ineficacia de resoluciones previas que, a pesar de condenar la invasión rusa, no han logrado detener el conflicto.
Shea recordó que han pasado 11 años desde el inicio de las tensiones y tres desde la escalada del conflicto a gran escala. Enfatizó que la guerra no solo ha causado un sufrimiento incalculable para los ucranianos y rusos, sino que también ha representado un riesgo global al aumentar las tensiones internacionales y acercar al mundo a una posible confrontación nuclear. “Cuanto más dure, mayor será el sufrimiento de ambas naciones”, advirtió.
En su discurso, la representante estadounidense insistió en la necesidad de que los Estados miembros se apeguen a los principios de la Carta de la ONU, en especial el de resolver disputas por medios pacíficos. Para ello, defendió la resolución propuesta por su país, la cual hace un llamado a cesar las hostilidades y trabajar en una solución definitiva al conflicto, evitando referencias a la retirada de tropas rusas o a responsabilidades directas sobre el origen de la guerra.
Shea también justificó la postura de Washington de no apoyar la resolución impulsada por Ucrania y la Unión Europea, que sí exige el retiro inmediato de las fuerzas rusas del territorio ucraniano. Según la diplomática, la prioridad debe ser una declaración que mire “hacia adelante y no hacia atrás”, centrada en el compromiso de todos los Estados miembros para detener la guerra en lugar de señalar culpables.
Además, la delegación de Estados Unidos solicitó que la Asamblea General votara sobre su propuesta inmediatamente después de considerar la resolución ucraniana, en un intento por destacar su planteamiento como una vía alternativa para la paz. Sin embargo, la falta de consenso entre los aliados occidentales ha generado divisiones, con la UE y Ucrania criticando la postura estadounidense por no exigir de manera explícita la salida de Rusia del territorio invadido.
Mientras tanto, las negociaciones continúan en diferentes frentes, incluidas las conversaciones en Arabia Saudí entre delegaciones de Estados Unidos y Rusia, en las que Ucrania ha sido excluida de las etapas iniciales. Estas maniobras han generado preocupaciones entre los aliados europeos sobre el papel de Washington en la resolución del conflicto y la posibilidad de que Kiev quede marginado en decisiones cruciales para su futuro.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/