Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 12, 2025 | 22:25

    Emite embajada de EE.UU. en La Habana las primeras visas en más de cuatro años

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La Embajada fue cerrada en septiembre de 2017 por decisión del entonces presidente Donad J. Trump.

    La Habana (VOA) – La embajada de Estados Unidos en Cuba comenzó a emitir visas el martes por primera vez desde los supuestos ataques sónicos contra el personal diplomático hace más de cuatro años.

    - Publicidad - HP1

    Washington cerró sus servicios consulares en la capital cubana en 2017, después de que el personal estadounidense y sus familias sufrieran misteriosas enfermedades conocidas posteriormente como “Síndrome de La Habana”.

    El cierre fue un gran golpe para muchos cubanos que esperaban migrar a Estados Unidos y escapar de los problemas económicos de la nación isleña.

    “Bienvenidos a la embajada después de tanto tiempo”, dijo un empleado cubano a un pequeño grupo de personas que esperaban sus citas en la sección consular.

    Estados Unidos anunció hace dos meses que iniciaría una reapertura “limitada” y “gradual” de su embajada y servicios consulares.

    La Embajada fue cerrada en septiembre de 2017 por decisión del entonces presidente Donad J. Trump, a causa de los citados “ataques” y los síntomas presentados por el personal, los que, en un informe emitido por el gobierno de EEUU en 2020, fueron definido como “muy probablemente causados por energía de radiofrecuencia (RF) dirigida y pulsada”.

    Tras el cierre de la embajada, los cubanos que deseaban migrar a Estados Unidos se vieron obligados a sortear numerosos obstáculos, entre ellos viajar a Colombia o Guyana para presentar una solicitud.

    Muchos optaron por hacer el peligroso viaje a través de Centroamérica y México y entrar a Estados Unidos como inmigrantes indocumentados.

    oficina de aduanas de Estados Unidos dice que más de 78.000 cubanos ingresaron al país desde México entre octubre de 2021 y marzo de este año.

    Según los acuerdos migratorios existentes, EEUU debería autorizar 20.000 visas de inmigrantes al año a los cubanos, algo que no ha venido cumpliendo.

    Cuba sufre su peor crisis económica en casi 30 años, en gran parte por la pandemia del coronavirus y la consecuente disminución del turismo.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:07:27

    CONÓCELOS 2025 | Irlanda Lizbeth Rentería Ayala | 06 Jueza Laboral Federal

    Irlanda Rentería: Justicia Laboral Inclusiva, Rápida y Cercana a la Ciudadanía” En Conócelos | Rutas Judiciales...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Avanza la modernización del alumbrado público en Villas de San Ángel y otros sectores de la ciudad

    Como parte del compromiso del Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, para modernizar el sistema...

    Exhorta Ecología no destruir panales o enjambres

    La Dirección de Ecología pide a la ciudadanía no destruir panales o enjambres, sino...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto