Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    febrero 10, 2025 | 7:30

    Impacto económico en la frontera

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Mientras Estados Unidos y México continúan con su frontera parcialmente cerrada, el Viceministro de Relaciones Exteriores de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, señaló que anticipa que las relaciones comerciales entre ambos países se reanuden poco a poco, ya que ambas economías están afectadas por la pandemia.

    - Publicidad - HP1

    Washington, D.C.  (VOA/Cristina Caicedo Smit) –  Dos meses han transcurrido desde que cerró la frontera entre Estados Unidos y México. Esto impidió toda actividad no esencial y canceló todo proceso migratorio en la misma.

    “Ahí te diría que la afectación es para los dos lados de la frontera porque los principales consumidores de los bienes producidos y comercializados en los estados fronterizos de Estados Unidos son justo los mexicanos.
    – Maximiliano Reyes, Viceministro de México

    Según un informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos, ambos países comparten un comercio bilateral que se estima en 700 mil millones de dólares al año.

    “Acá nosotros lo que nos ha pegado mucho es la reducción de estadounidenses que vienen con motivos turísticos a Los Cabos a Ensenada a Sonora a las playas mexicanas del Pacífico que están muy cerca“.
    – Maximiliano Reyes, Viceministro de México

    El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, indicó, esta semana, que probablemente la frontera continuará cerrada.

    “Viceministro la pandemia coronavirus ha sido un evento o una crisis que ha impactado las economías a nivel global. Algunas agencias bancarias estiman que México se va a perder o se perdió alrededor”, pregunta la reportera Cristina Caicedo Smit de Voz de América

    “Hasta el momento no está considerado solicitar algún financiamiento extranjero. El presidente López Obrador ha sido muy disciplinado en cuanto al manejo presupuestal generando una gran cantidad de ahorros a partir de reducir los gastos suntuarios del gobierno”.
    – Maximiliano Reyes, Viceministro de México

    El vicecanciller de Mexico indicó que continúan trabajando con Estados Unidos para el retorno de migrantes o solicitantes de asilo a sus países de origen. Y señaló que, en el último mes, han retornado alrededor de 5 000 personas a Centroamérica.

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Entrega alcalde y asociación civil donativo en Gómez Farías

    Durante un recorrido por el centro y occidente del estado, el Presidente Municipal, Cruz...

    Llevo DIF Municipal servicios a la colonia Ampliación San Isidro 200

    Siguiendo con el compromiso de estar cerca de las familias juarenses, Rubí Enríquez, presidenta...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto