Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 7, 2025 | 17:16

    Investiga CIDH avances del Caso Ayotzinapa

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -
    Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió con representantes del Estado mexicano para revisar los avances del Caso Ayotzinapa, que el 14 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero (sur) dejó 43 estudiantes del magisterio rural desaparecidos, informó la Cancillería.
    Ciudad de México (Sputnik) — “Representantes del Estado mexicano se reunieron con una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para revisar el caso de los 43 estudiantes de la escuela rural ‘Isidro Burgos’ de Ayotzinapa”, indica un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
    Aquella fecha, un centenar de estudiantes de la escuela normal rural que viajaban en cinco autobuses fueron atacados a balazos por patrullas de cinco municipios de Guerrero, que dejó además al menos nueve personas asesinadas, y 27 heridas.

    La visita de la delegación de la CIDH tiene el objetivo de “fortalecer los trabajos de cooperación y coordinación internacional para el caso Ayotzinapa, como el que actualmente existe con esta Comisión, para brindar asesoría técnica para su esclarecimiento”.
    La reunión se realizó a 20 días de que se cumplan siete años de los lamentables hechos ocurridos en el estado de Guerrero el 26 de septiembre de 2014 , “los primeros cuatro años desgraciadamente, bajo la opacidad de las investigaciones”, según la Cancillería.

    Informe oficial

    La vicecanciller para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, expuso en la reunión que uno de los pilares de la política gubernamental es la “colaboración y diálogo con los organismos internacionales en derechos humanos”.
    Reafirmó que un compromiso del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es “el cumplimiento del derecho humano a la verdad”.

    Esa verdad tiene una doble dimensión, explicó: la primera, el derecho de las víctimas y sus familiares a “conocer la identidad de quienes participaron”; y la segunda, el derecho de la sociedad a conocer “las razones y circunstancias en las que esos actos se cometieron”.
    La comisionada y relatora para México de la CIDH, Esmeralda Arosemena, destacó que el modelo de trabajo para el Caso Ayotzinapa ha servido de inspiración para otros grupos de trabajo en otros países del continente.
    Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno federal, Alejandro Encinas, resaltó que es una prioridad “robustecer los trabajos de judicialización”.

    Para lograrlo, prosiguió, se necesitan todas las capacidades técnicas de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General y el fortalecimiento técnico con personal especializado en materia de desaparición forzada, tortura y derecho penal.

    El director general de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería, Cristopher Ballinas, dijo que “estos días de trabajo servirán para concretar una agenda de trabajo”.
    Esa agenda fue acordada por el Gobierno, la CIDH y la representación de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos, para los siguientes meses.
    En dos días de trabajo, la delegación de la CIDH se reunirá con representantes de la Fiscalía General, y del Gobierno.
    La delegación de la CIDH está integrada por la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, de manera virtual; la comisionada Arosemena; la secretaria ejecutiva, Tania Reneaum; la secretaria ejecutiva adjunta, María Claudio Pulido, y la coordinadora para México, Fiorela Melzi.

    El pasado 1 de septiembre, López Obrador dijo en su tercer informe anual de Gobierno que de los 100 compromisos de campaña, solo le faltan dos: la descentralización del Gobierno federal, y encontrar la verdad del Caso Ayotzinapa, para conocer el destino de los 43 estudiantes desaparecidos, de quienes solo han sido identificados los restos de dos.
    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    - Publicidad - HP1

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:11:40

    CONOCELOS 2025 | Jorge Rubén Tarango Mancinas | 18 Tribunal de Disciplina Judicial

    Jorge Rubén Tarango Por un Tribunal de Disciplina Judicial Transparente y Confiable Te presentamos a Jorge...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Alicia Luna Ortega | 06 Juez Familiar Distrito Bravos

    Alicia Luna Ortega: Justicia Familiar Eficiente, Imparcial y al Servicio de las Familias Te presentamos a...

    Impulsa Municipio la participación de la niñez en el Gabinete Infantil 2025

    Con el propósito de inspirar a las infancias y sembrar en ellas la semilla...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto