Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 2, 2025 | 13:58

    Luna de Sangre

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Hoy nos preparamos para presenciar uno de los actos mas maravillosos que la naturaleza nos regala, es la “tétrada” es un fenómeno natural que consiste en cuatro eclipses seguidos con un intervalo aproximado de 6 meses, durante un período de dos años. este Martes Santo 15 de abril es el primero de la actual “tétrada” donde la luna dara inicio de la fase de penumbra será a la 12:54 am llegando al máximo a las 3:46 am, que aunque no es muy frecuente, tampoco es inusual. Los siguientes tres eclipses, según la NASA, serán el 8 de octubre de 2014, el 8 de abril y el 28 de septiembre de 2015.
    La última “tétrada”, visible en gran parte del planeta, ocurrió entre 2003 y 2004.

    En la mitología maya, un eclipse total de Luna llena, es cuando nuestro satélite adquiere una tonalidad rojiza, esto indicaba de que los dioses estaban enfadados y sólo los sacerdotes podían hacer que el prodigio cesara, como efectivamente ocurría minutos después, cuando la Luna volvía a su estado normal.

    - Publicidad - HP1

    La “Luna roja” también fue aprovechada por muchos profetas de los desastres en la Edad Media para asustar a los ignorantes e incrédulos con el anuncio de catástrofes que solo podían ser evitadas si se daba mucho dinero o bienes a esos falsos místicos, a cambio de su protección.

    Otros creyentes lo asocian con fenómenos apocalípticos y uno de estos echos lo mencionan en un pasaje bíblico en Joel 2:31, que dice: “Sol vertetur in tenebras et luna in sanguinem antequam veniat dies Domini magnus et horribilis” (El sol se tornará en tinieblas, y la luna en sangre, antes de que venga el día grande y espantoso del Señor).

    El eclipse lunar total de abril de este año y del que sigue coinciden con la Pascua mientras que los eclipses de octubre del 2014 y de septiembre del 2015 con la fiesta de los tabernáculos o Sucot de la comunidad judía.

    Pero hoy en día solo lo presenciamos como un fenómeno natural.

    ¿Qué es un eclipse de Luna?

    En el colegio y en la experiencia de nuestra vida diaria aprendimos que un objeto oscuro se interpone entre nosotros y una fuente de luz, el objeto producirá una sombra. En un eclipse de Luna, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y sobre la superficie selenita se proyecta la sombra de nuestro planeta.

    ¿Por qué la Luna se pone roja?

    El color rojizo que adquiere la Luna se debe a la dispersión de la luz del sol a través de la atmósfera terrestre, que actúa como una especie de lente. Si estuviéramos en la Luna, observaríamos un halo rojizo en torno al disco terrestre.

    Con Información de: El Universal

    Live streaming video by Ustream

    LOGO ADN Negro

    ¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
    Envíanos un correo.

    ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
    No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.

    Síguenos en nuestras redes sociales.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:11

    CONOCELOS 2025 | Gabriela Trenti Martínez | 17 Magistrada Familiar

    Gabriela Trenti: Justicia Familiar Empática, Legítima y con Perspectiva de Derechos Humanos Te presentamos a Gabriela...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Paloma Berenice Galindo Vargas | 05 Jueza Civil Distrito Bravos

    Paloma Galindo: Justicia Civil Cercana, Imparcial y al Servicio de las Personas. Te presentamos a Paloma...

    ¡Disfruta de la clausura del Festival de la Niñez en el Parque Central!

    Con motivo de los festejos del Día de la Niñez, el Parque Central de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto