Falleció esta madrugada en la Casa Santa Marta, dejando un legado de humildad, justicia social y cercanía con los marginados.
Ciudad del Vaticano (ADN/Staff) – El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia y símbolo de una Iglesia más cercana a los pobres y a las periferias, falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, según informó el camarlengo Kevin Joseph Farrel en un videomensaje oficial.
“El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre”, pronunció con voz solemne el cardenal Farrel desde la capilla de la residencia papal, acompañado del secretario de Estado Pietro Parolin y del sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra. El camarlengo es la figura responsable de las gestiones durante la llamada Sede Vacante, el periodo entre la muerte de un papa y la elección de su sucesor.
Francisco, de 88 años, se encontraba delicado de salud desde hace meses y no participó en los ritos de la Semana Santa debido a su convalecencia. Aun así, apareció este domingo por última vez en el balcón central de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi, seguida de un recorrido en el papamóvil que ahora es considerado su despedida final.
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, fue elegido el 13 de marzo de 2013 como sucesor de Benedicto XVI. Su pontificado marcó una era de reformas internas, defensa del medio ambiente, apertura hacia temas sociales y un énfasis inédito en los más pobres y excluidos.
La noticia de su fallecimiento conmocionó al Vaticano y al mundo entero. Fieles, turistas y creyentes de todas las confesiones llenaron la Plaza de San Pedro tras conocer la noticia. “¡Pero cómo es posible! Le vimos ayer…”, expresó Birgül, una turista alemana de fe musulmana, reflejando el sentimiento de incredulidad generalizado.
Desde Buenos Aires, la familia de Martín y Francesca, también presente en Roma, lo definió como “el argentino más importante de la historia”. La conmoción se extendió rápidamente a Latinoamérica y al resto del mundo católico.
Se espera que en las próximas horas se den a conocer los detalles del protocolo funerario y de los días de duelo oficial. En tanto, la Iglesia católica entra en un periodo de Sede Vacante, previo al inicio del cónclave en que los cardenales elegirán al nuevo sucesor de Pedro.
El legado de Francisco trasciende fronteras, y su recuerdo quedará marcado por una frase que repitió hasta el final: “Recen por mí”.
[Con informacion de EFE/AP]

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/