El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que estaba satisfecho con el resultado de las conversaciones de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita, y declaró que eran un “primer paso” para mejorar las relaciones entre Moscú y Washington.
Ucrania (VOA) – El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que su país necesita generar confianza con Estados Unidos antes de que se pueda resolver la guerra de tres años contra su vecino Ucrania.
Putin dijo a los periodistas en San Petersburgo que estaba satisfecho con el resultado de las conversaciones de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita el martes, y declaró que eran un “primer paso” para mejorar las relaciones entre Moscú y Washington.
Aunque añadió: “Es imposible resolver muchos problemas, incluida la crisis ucraniana, sin aumentar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos”.
Putin dijo en declaraciones televisadas que le gustaría celebrar una cumbre con el presidente estadounidense Donald Trump, “pero es necesario prepararla para que dé resultados”.
Las conversaciones de Riad, dirigidas por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, fueron las primeras discusiones importantes entre las dos superpotencias en más de tres años tras la invasión rusa de Ucrania en 2022 y del esfuerzo occidental liderado por Estados Unidos para armar a Kiev para defenderse.
“Me han informado de las negociaciones y las valoro muy positivamente, se han obtenido resultados”, declaró Putin en una fábrica de drones en San Petersburgo, según la agencia de noticias Interfax. “En mi opinión, hemos dado el primer paso para restablecer el trabajo en diversas áreas de interés mutuo”.
Ni funcionarios ucranianos ni europeos estuvieron presentes en la mesa de negociaciones en un palacio saudita, pero Estados Unidos dijo que participarían en futuras negociaciones para intentar poner fin al conflicto más mortífero de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. La semana que viene se cumplen tres años desde que Moscú lanzó la invasión.
Rusia no logró apoderarse de toda Ucrania en las primeras etapas de la guerra, pero ahora controla aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano reconocido internacionalmente. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha dicho en repetidas ocasiones que su país no aceptará una solución impuesta al conflicto.
Mientras que el expresidente estadounidense Joe Biden proporcionó decenas de miles de millones de dólares en armas a Kiev, Donald Trump ha presionado para que se ponga fin rápidamente a la guerra iniciada por Moscú.
El martes sostuvo que Ucrania “nunca debió haberla iniciado”.
En un nuevo comentario publicado el miércoles en su plataforma Truth Social, Trump calificó a Zelenskyy de “dictador” y afirmó que “lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden para obtener más ayuda militar”.
“Amo a Ucrania, pero Zelenskyy ha hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente. Y así continúa…”, escribió Trump.
En declaraciones previas a las conversaciones con el enviado de Trump a Ucrania en Kiev, Zelenskyy dijo a la televisión ucraniana: “El presidente Trump… lamentablemente vive en este espacio de desinformación”.
El enviado de EEUU a Ucrania “escuchará”
El enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Ucrania y Rusia dijo el miércoles que Estados Unidos entiende la necesidad de garantías de seguridad para Ucrania, durante su visita al país para conversar con funcionarios ucranianos.
El general Keith Kellogg dijo a los periodistas en Kiev que estaba en Ucrania “para escuchar” las preocupaciones de los líderes ucranianos y regresar a Washington para consultar al presidente Trump.
Kellogg dijo que Estados Unidos quiere que termine la guerra en Ucrania, diciendo que eso sería bueno para la región y el mundo.
Zelenskyy dijo a los periodistas antes de la reunión con Kellogg que, si bien los funcionarios de EEUU han dicho que no se desplegarán tropas estadounidenses como parte de ninguna posible misión de mantenimiento de la paz de posguerra, todavía hay otras formas en que puede ayudar, como proporcionar sistemas de defensa aérea.
“No queremos soldados sobre el terreno, no queremos a la OTAN”, dijo Zelensky. “Está bien, ¿podemos tener Patriots? ¿Suficientes Patriots?”.
Las conversaciones se producen en medio de una oleada de esfuerzos diplomáticos centrados en la guerra de Rusia en Ucrania, entre los que se incluye una reunión convocada por el presidente francés Emmanuel Macron con líderes europeos el miércoles para una segunda ronda de conversaciones sobre el conflicto y el apoyo europeo a Kiev.
Kellogg también se reunió a principios de esta semana con líderes europeos y el martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en Arabia Saudita.
Rubio dijo que tanto Ucrania como Rusia tendrían que hacer concesiones para lograr la paz.
“El objetivo es poner fin a este conflicto de una manera que sea justa, duradera, sostenible y aceptable para todas las partes involucradas”, dijo Rubio a los periodistas.
Zelensky se opuso a ser excluido de la reunión, una posición de la que Trump opinó el martes.
“Hoy escuché: ‘Bueno, no fuimos invitados’. Bueno, ustedes han estado allí durante tres años”, dijo Trump sobre los líderes de Ucrania, a quienes acusó de iniciar la guerra.
Zelensky pospuso un viaje a Arabia Saudita que estaba programado para esta semana, sugiriendo que quería evitar que su visita se vinculara con las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo en un comunicado después de las conversaciones de Riad que Estados Unidos y Rusia acordaron “designar respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”. Bruce calificó la reunión como “un paso importante hacia la paz”.
Rubio dijo que Ucrania y las naciones europeas tendrían que participar en las negociaciones para poner fin a la guerra. Dijo que si se detiene la guerra, Estados Unidos tendría “oportunidades extraordinarias… de asociarse” con Rusia en temas comerciales y otros temas globales.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, una estonia, dijo que ella y otros ministros de Asuntos Exteriores europeos hablaron con Rubio después de la reunión entre Estados Unidos y Rusia, y ella expresó su apoyo a una resolución liderada por Ucrania.
“Rusia intentará dividirnos. No caigamos en sus trampas”, dijo Kallas en X. “Trabajando junto con Estados Unidos, podemos lograr una paz justa y duradera, en los términos de Ucrania”.
Zelenskyy ha exigido durante mucho tiempo que se restablezcan las fronteras de su país de 2014, pero los funcionarios estadounidenses han dicho que eso es poco realista, como lo es el objetivo largamente buscado por Kiev de unirse a la OTAN como parte de un acuerdo negociado.
[Con información de AP, AFP y Reuters]

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa?
Envíanos un correo.
¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna noticia?
No dudes en enviarnos un correo, con gusto la verificamos por tí.
Síguenos en nuestras redes sociales.