El Departamento de Estado agradece a la presidenta Sheinbaum su participación personal en la resolución del conflicto hídrico.
Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Staff) – El Departamento de Estado de Estados Unidos expresó este lunes su reconocimiento a México por las recientes entregas de agua y las medidas tomadas para cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944, fundamentales para garantizar el suministro al estado de Texas.
En una declaración oficial, la portavoz Tammy Bruce destacó que, gracias al liderazgo del presidente Donald Trump y la colaboración del secretario de Estado Marco Rubio, la secretaria de Agricultura Brooke Rollins y el vicesecretario Christopher Landau, México ha comenzado a transferir agua de manera inmediata desde embalses internacionales, además de aumentar el caudal en seis afluentes del río Grande (río Bravo) durante el actual ciclo hidrológico.
Estas acciones buscan aliviar la escasez de agua que afecta a agricultores, ganaderos y comunidades del valle del río Grande en Texas. Además, ambos países acordaron trabajar en un plan a largo plazo que permita cumplir de manera confiable con los requisitos del tratado, incluyendo transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas para atender las necesidades de los usuarios estadounidenses.
En el comunicado, el Departamento de Estado agradeció de manera específica a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su intervención personal para facilitar la cooperación intergubernamental y coordinar una estrategia que permitiera alcanzar estos acuerdos en medio de tensiones recientes.
“Esperamos continuar nuestra cooperación con el Gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera, promoviendo la conservación del recurso y asegurando un suministro regular y predecible”, concluye la declaración oficial.
El Tratado de Aguas de 1944, firmado entre ambos países, establece obligaciones mutuas para la distribución del agua en ríos fronterizos clave. Su cumplimiento ha sido históricamente motivo de fricciones diplomáticas, particularmente en periodos de sequía como los que actualmente enfrenta gran parte del norte de México y el sur de Estados Unidos.

¿Quieres compartir información o enviar boletines de prensa? ¿Tienes dudas? ¿Necesitas verificar alguna nota?
No dudes en enviarnos un correo
¿Valoras nuestro trabajo? Apóyanos con tu patrocinio.
https://www.adiario.mx/patrocinios/