Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 5, 2025 | 8:09

    Aranceles: ¿El fin de la manufactura o el inicio de la transformación?

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El aumento de aranceles al 25% impuesto por Estados Unidos es visto por muchos como una sentencia de muerte para la industria manufacturera en México, especialmente en la frontera. Sin embargo, más allá del impacto inmediato, esta medida podría ser el detonante de una transformación largamente postergada.

    La manufactura en Ciudad Juárez ha sido el pilar económico de la región por décadas, pero su modelo de negocio, basado en mano de obra intensiva y costos bajos, lleva tiempo mostrando signos de agotamiento.

    - Publicidad - HP1

    La automatización y la inteligencia artificial ya están cambiando las reglas del juego, reduciendo la necesidad de trabajadores en las líneas de producción y exigiendo una nueva especialización. Como bien advierte Spencer Johnson en su libro ¿Quién se ha llevado mi queso?, la resistencia al cambio es la receta para el fracaso, mientras que la adaptación es clave para encontrar nuevas oportunidades.

    Es momento de ver más allá del modelo maquilador tradicional. La diversificación económica no es solo una opción, sino una necesidad. Juárez tiene el potencial de convertirse en un centro de innovación y tecnología, pero requiere inversiones estratégicas en educación, desarrollo de talento y fomento de nuevas industrias. No estoy descubriendo el hilo negro, antes ya han habido esfuerzos en el estado en ese sentido como el CIITA promovido por Alejandra de la Vega, o el Technology Hub, o el Fav Lab en el Parral de Alfredo Lozoya.

    Depender exclusivamente de la manufactura es un riesgo cada vez más alto en un mundo donde la competitividad no se mide solo en costos, sino en capacidad de innovación y valor agregado.

    El golpe de los aranceles es real, pero la pregunta es: ¿será el fin de la manufactura en la frontera o el inicio de una transformación que debimos haber emprendido hace tiempo? La respuesta depende de qué tan rápido decidamos movernos.

    MG 8924 copy
    David Gamboa

    Mercadólogo por la UVM. Profesional del Marketing Digital y apasionado de las letras. Galardonado con la prestigiosa Columna de Plata de la APCJ por Columna en 2023. Es Editor General de ADN A Diario Network.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:48:16

    N+HR 008 | ¿Feminismo Radical o Justicia? Falsas Denuncias y su Impacto

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio de No Más Hijos Rehenes, abordamos...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    !Seguimos en la lucha!

    El 8 de marzo es una fecha de gran significado, no solo para conmemorar...

    CARTAPACIO | The Game is Over

    El propósito de un informe gubernamental es ofrecer transparencia, rendición de cuentas y comunicación...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto