Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 7, 2025 | 15:53

    Aristóteles y el pensamiento Occidental

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La cultura grecolatina es sin duda la base de la cultura Occidental, pues de allí derivaron muchos sistemas filosóficos, estéticos, educativos y políticos, sin embargo; es necesario repasar algunas áreas de la filosofía griega que tienen relación con el Trivium de la Edad Media; para entender cómo se va gestando la consolidación de los antiguos en Europa.

    Comencemos con la Poética, esta área nos dejó de los antiguos las comedias y tragedias, aunque aún no sabemos cuál de las dos fue primero. Pues bien, la tragedia en un inicio se desarrolló en un ámbito religioso, después los árabes ubicaron al teatro griego en la lógica ¿cómo fue esto posible?, pues sucedió cuando se tradujo la literatura griega al árabe y ellos notaron que se repetían varias frases cuyo objeto era en sentido religioso, y que la base de estas frases y por ende, del teatro, es la magia. Fue en el siglo XIX cuando el filósofo idealista Baumgarten introduce la Cátedra de literatura griega en la Universidad de Alemania, donde se entiende que la vulgaridad en el drama griego termina teniendo un sentido religioso, a esto debemos preguntarnos ¿Qué pensaban los antiguos griegos de la divinidad y lo cotidiano?

    - Publicidad - HP1

    Para construir una tragedia o comedia era necesario el dominio de la retórica, cuya etimología quiere decir el estudio del discurso; la retórica para los griegos era el arte convencer al auditorio pero partiendo de la idea de que el auditorio era gente culta, además, la retórica también era entendida como la argumentación. Ser retórico, era saber argumentar, lógica y retórica van de la mano y Aristóteles encontró ese vínculo con el teatro. Dicho lo anterior, los estudios en poética, retórica y lógica de Aristóteles a través del teatro griego; se le anexó la metafísica que es otra área de la filosofía también de la mano del filósofo estagirita.

    La Metafísica de Aristóteles originalmente no era un libro ni un tratado, en su tiempo no ocupaba la palabra metafísica que significa más allá o después de. En la filosofía esta área intenta explicar cómo funciona la realidad, lo que nos interesa es el Libro I porque abordo algo de la historia de la filosofía y esto lo es todo en cuanto al pensamiento Occidental, de allí que el filósofo se convierte en la justificación hasta nuestros días, excepto el libro Sobre los Magos, que es una historia de la filosofía diferente a la metafísica, que ha sido echado de menos debido a que hace ruido y repensar muchas cosas.

    Por último, cabe señalar que para entender a Aristóteles es por medio de la Bilogía ya que dicha ciencia es la base de la construcción de la metafísica. El ejemplo es el libro Historia de los animales que es la primera taxonomía griega que se escribió de Zoología. Continuando con esta ciencia, Aristóteles propone un método de investigación, clasificación y hace reflexiones sobre la filosofía de la biología. También hace referencia a las mantarrayas, anguilas y elefantes; de los cuales se refiere con los mitos, creencias y leyendas que el pueblo tenía de los animales.

    De hecho hay un libro de Aristóteles titulado Sobre la Generación de los Seres que es considerado por algunos como el primer tratado de genética de la humanidad, luego tenemos otro libro llamado Historia de las Plantas, que fue escrito por Teofrasto discípulo de Aristóteles; él también era biólogo y sobre su libro se dice que es el primer tratado de la humanidad sobre geografía de las plantas. Pero lo más interesante de este texto, es que también es considerado como un tratado de religión, agricultura y brujería. Así pues, este era el sentido original del filósofo, aquel que estudia todo, que platicaba con la gente, con todos y no un sujeto que se la pasa encerrado con libros. La figura del filósofo se ha diluido en nuestros días.

    Marduk Silva
    Marduk Silva

    Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesor en Preparatoria Lobos de la Universidad de Durango Campus Juárez y en la Escuela Preparatoria Luis Urias.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:09:20

    CONOCELOS 2025 | Cristina Guadalupe Sandoval Holguin | 13 Magistrada Civil

    Cristina Sandoval: Justicia Civil Clara, Rápida y Cercana a la Gente Te presentamos a Cristina Guadalupe...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Encabeza Santiago De la Peña la mesa de seguridad en Chihuahua

    Acuerdan autoridades continuar las estrategias de prevención de delitos de alto impacto. Chihuahua, Chih .-...

    Destacan el avance en la expedición de 126 mil licencias de conducir en 2025

    En lo que va de 2025, la Subsecretaría de Movilidad, de la Secretaría de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto