Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 12, 2025 | 4:00

    CARTAPACIO: Muladares de goma

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Ciudad Juárez es una de esas ciudades sobre las que se pueden escribir miles de historias.

    Todas ellas basadas en hechos de la vida real.

    - Publicidad - HP1

    Historias de terror, de muerte, de espionaje, narcotráfico, de amor, de sexo irrefrenable.

    Cuya ambientación puede ser una mansión de lujo, una colonia marginal, o un muladar de neumáticos abandonados.

    Un escritor no tiene necesidad de tanta imaginación si vive en Ciudad Juárez.

    Sólo tiene que describir los escenarios que observa día con día, escuchar las conversaciones de la gente, Mirar los rostros de sufrimiento, alegría, o angustia extrema, de los juarenses; y llenar centenares de hojas en blanco, con estas historias entresacadas del contexto urbano.

    Hace unos días, platicaba con mi amigo José Mario Sánchez Soledad.

    Un conversador que no tiene desperdicio.

    Nuestras charlas giran casi siempre sobre el tema cultural. Entendiéndose por cultura, todo aquello que el individuo hace para vivir y convivir.

    Hemos platicado de libros, de música, pintura, arte culinario, toros, lucha libre, boxeo y medio ambiente.

    Tópicos que él domina con mucha maestría y los comparte en libros que ha escrito sobre nuestra urbanidad.

    Las horas pueden irse deslizando sin sentirlas, mientras escuchas a José Mario.

    Y entre la multiplicidad de temas, hablamos de la necesidad urgente que tenemos los fronterizos de reglamentar el manejo de los residuos.

    Legislación que nos proteja de la insolencia norteamericana, que nos toma como su basurero particular.

    Muchos son los residuos de los que podríamos hablar, Pero hay uno en particular, que salta a la vista de propios y extraños.

    Me refiero al tema de las llantas usadas que encuentran reposo final en cualquiera de las calles de Ciudad Juárez o en pequeños muladares que se transforman en focos de infección y amenaza para la salud.

    “El tema de los neumáticos usados… Me dice José Mario, tiene al menos tres vertientes de estudio a saber:
    1. El comercial. Que es el gancho que nos lanzan desde el otro lado del Río Bravo para deshacerse de su basura.

    2. El ambiental. Que es el menos importante para las autoridades, pues han sido incapaces de lograr un plan de manejo de los residuos, que coadyuve a darle certeza ambiental a nuestro entorno.

    Ni gobierno del estado, ni la coespris, ni la profepa, o la semarnat le han querido entrar al Toro.

    La falta de políticas ambientales desemboca en tiraderos clandestinos, que luego los municipios toleran, pues al fin y al cabo el riesgo es menor que cuando se tiene un centro de acopio, pero no un programa de trituración y confinamiento.

    3. El político. Con el que juega siempre la autoridad en turno, para darle un poco de tranquilidad a los que hacen del neumático su modus vivendi.”

    Por si usted no conocía el dato, existen casi dos millones de neumáticos en los basureros de Ciudad Juárez.

    Un millón y medio en Chihuahua capital, y así, en otras ciudades importantes de nuestro estado, como Parral, Delicias y Cuauhtémoc.

    En Estados Unidos, la EPA, que por sus siglas en inglés significa la Agencia de Protección Ambiental, obliga a los vendedores de llantas a disponer de un recurso económico para que la llanta tenga un destino final acorde a las normas ecológicas de ese país.

    Pues bien, este recurso que paga el primer usuario de la llanta, se lo embolsan, y además le sacan dividendos a la llanta que nos mandan como “gallitos” a México.

    Poco podemos hacer para protegernos de este peligro ecológico.

    Mientras alguien pueda ir a enfrentar a los gargantones de la llanta del otro lado de la frontera, los municipios tienen que absorber el costo de la trituración y confinamiento de este desecho, para salvaguardar la salud de la población.

    Aunque existe una ley federal ecológica y de reciclaje, no es suficiente para solventar el problema que vivimos los fronterizos, y es la sociedad civil organizada quien necesita presionar para que se active la maquinaria legislativa y la conciencia de los regidores para crear la reglamentación adecuada.

    Nos leemos en el próximo Cartapacio. Hasta pronto.

    Raul Ruiz
    Raúl Ruiz

    Abogado. Analista Político. Amante de las letras.

    CARTAPACIO, su sello distintivo, es un concepto de comunicación que nace en 1986 en televisión hasta expanderse a formatos como revista, programa de radio y redes sociales.

    Visita XPRESSNEWS.MX el sitio oficial de Raúl Ruiz. Ahí encontrarás todo el contenido del maestro de maestros: Letras y Piel, Consensum, DLX...


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:00:00

    LOS ANALISTAS 021 | Alvin Álvarez

    ¡Bienvenidos a Los Analistas ADN! ️ Tu desayuno informativo semanal para entender lo más...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Inauguran sistema de distribución de agua tratada en la colonia Valle del Sol

    La gobernadora Maru Campos hizo historia este viernes, al inaugurar en la colonia Valle...

    Respalda Alejandro Pérez Cuéllar Plan Nacional de Desarrollo

    El legislador juarenses, representó a la bancada del Partido Verde, para dar su opinión...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto