Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 13, 2025 | 11:17

    CDLV aniversario luctuoso del artista que veía lo que ya había en el mármol: Michelangelo Buonarroti

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Un 18 de febrero del año 1564 falleció en Roma “el divino”, seudónimo del artista renacentista Miguel Ángel. Nacido el 6 de marzo de 1475 en Caprese, Arezzo, Italia en el seno de una familia aristocrática de la Corte de los Medici. El trabajo de este hombre es considerado uno de los más importantes del Renacimiento y que incluso a traspasado las fronteras del tiempo hasta llegar a nuestros días, que sin duda fue una Sa piensa excepcional. Aunque en la actualidad se conservan documentos de él, bocetos, estudios y sus libros de contabilidad, su vida está vista a través de un lente de claroscuros. Desde ser un ermitaño melancólico hasta su supuesta homosexualidad. Que tal vez sea más especulación resultado de sesgos históricos para justificar discursos y conductas contemporáneas, aun así, su titánica obra le seguirá haciendo sombra a tanta especulación.

    null 3En el marco de una época en la que se están dando los descubrimientos y redescubrimientos, Florencia está siendo la cuna del Humanismo y es ahí donde Miguel Ángel a sus 29 años logró concluir una de sus esculturas más emblemáticas: “El David”, que en su época fue considerada el eclipse de todas las estatuas antiguas y modernas, por lo tanto, fue y sigue siendo la perfección materializada. Para esculpir al David, Miguel Ángel hizo una estatuilla de arcilla a manera de boceto, la cual metió en una caja de madera y la llenó de leche. Las partes que no quedaron sumergidas fueron las primeras que comenzó a esculpir, iniciando por el brazo izquierdo. El trabajo de este maestro sobre el coloso de mármol fue templado bajo todo tipo de climas y martillazos al estilo herrero y otros como si de caricia de algodón y pétalo se tratara.

    - Publicidad - HP1

    Fue tan agudo su empeño que a los cuatros meses su martillo y cincel quedaron inutilizados teniendo que forjarse otros, en dos años terminó al David el cual pesa nueve toneladas y fue trasladado a la Plaza de la Señoría en Florencia, tardaron nueve noches en llevarlo. Su recorrido dejó anonadados a aquellos espectadores puesto que desde la antigua Grecia no se había vuelto a ver una escultura de esa talla y con ella la cultura grecolatina había renacido. Porque, además, Miguel Ángel aprendió de la filosofía griega que un espíritu noble se pone de manifiesto en un cuerpo bello. Por ello el veía en la belleza Humana la imagen de la perfección divina.

    null 4

    No perdamos de vista que el genio de este hombre estaba contextualizado en la ebullición de emociones y contradicciones del Ser Humano, sabemos que el maestro Miguel Ángel era un motor creativo casi imparable que glorificó lo Humano y lo Divino a través del arte, pero él como hombre tuvo episodios de nostalgia, soledad, irritabilidad e inconformidad consigo mismo. Un genio entre la nostalgia y la euforia, fusión de opuestos que lograron extraer el alma del mármol y hasta hoy nos preguntamos ¿Cómo lo hizo?, es una incógnita que navega en las entrañas del tiempo.

    Nos hemos quedado muy cortos en cuanto a la semblanza de este artista, pero nada más hablar de “El David” requiere de extensos escritos de la mano de expertos en el tema y eso que no abordamos a la Capilla Sixtina y lo que fue el Renacimiento. Quedaron muchas puertas y senderos abiertos para la discusión, esperemos tratarlos en fechas próximas. Pero al menos en este modesto espacio, hemos recordado a este gigante del arte a 455 años de su fallecimiento.

    Marduk Silva
    Marduk Silva

    Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesor en Preparatoria Lobos de la Universidad de Durango Campus Juárez y en la Escuela Preparatoria Luis Urias.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:13:00

    CONOCELOS 2025 | Fuad Georges Farah Valdez | 21 Magistrado Penal

    Fuad Farah: Justicia Penal Humana, Imparcial y al Servicio de la Ciudadanía Te presentamos a Fuad...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Implementa CCLCHIH inclusión lingüística a favor de comunidades indígenas

    A través de sesiones asistidas por intérpretes, se garantizan procesos justos y accesibles, con...

    Impulsarán a grupos productivos de Samalayuca y el Valle de Juárez

    Con el objetivo de fortalecer las acciones de desarrollo en las comunidades rurales del...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto