Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 14, 2025 | 8:34

    Cercanía con la gente.

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El éxito político electoral conlleva diversos factores, uno de ellos y de la mayor importancia es el de hacer contacto con la gente, escuchar e interactuar con las personas. Nadie vota por quien no conoce, o si no existe la percepción de que se está respaldado de alguna manera por trabajo en las calles y en los hogares.

    En México por décadas tuvimos un sistema de partido hegemónico legitimado, ya lo hemos dicho, por el corporativismo de los sectores del partido desde donde se concertaban y gestionaban ciertos beneficios para las bases, aunque bajo el marco del autoritarismo de la época.

    - Publicidad - HP1

    La demanda de mayor apertura democrática y su concreción hacia finales del siglo pasado y principios del actual dio pie a nuevos esquemas de interacción población – gobierno -partidos. Vemos que en esa época el PAN mantuvo bastiones como Baja California o Guanajuato, el PRI recupera o retiene gobiernos como Chihuahua y Nuevo León, así como la izquierda hasta la fecha conserva la Ciudad de México.

    Las heroicas luchas cívicas de Acción Nacional que dieron fruto en la alternancia de muchos gobiernos locales y en el año 2000 para la presidencia de la República implicaron la participación activa de militantes y ciudadanos sin partido cuya característica era la de reprobar los excesos del régimen priista y enarbolar la decencia pública y la mística de servicio.

    El PRI respondería con una reingeniería estructural que implicaba el activismo político desde manzanas y secciones electorales de las colonias en el marco de las reformas electorales democráticas de los años noventa. Este esquema permitió como en el caso de Chihuahua recuperar gobiernos perdidos y retener el poder por más de un periodo, además de recuperar la presidencia de la República en el año 2012.

    La Ciudad de México, en poder de la izquierda desde 1997, retoma parte del corporativismo del antiguo régimen del PRI pero también de la estructura de este mismo partido que gobernó contemporáneamente al salinato. Recordemos que el extinto Partido de la Revolución Democrática incorporaría a cuadros priistas que no obtuvieron candidaturas en el PRI, arrebatando algunos estados para el PRD curiosamente bajo el liderazgo del entonces presidente nacional de ese partido, también ex priista: López Obrador.

    El perceptible divorcio del PRI y del PAN con la ciudadanía de a pie, la falta de cercanía auténtica, la ausencia de mística de servicio, el maltrato a sus activistas por dirigentes y gobernantes a quienes solo se les procuraba en tiempos electorales, aunado a gobiernos lejanos caracterizados por la prepotencia y el franco desdén por las causas populares no podían más que precipitar sobre el país una alternativa de cambio a los partidos tradicionales.

    La casi hegemonía a nivel país del Movimiento de Regeneración Nacional no se entiende sin la perceptible cercanía popular de su fundador, quien recorrería todos los municipios de México más de una vez y estructuraría un esquema de apoyos sociales que más allá de cualquier cuestionamiento viene a satisfacer el reclamo de millones de mexicanos que resintieron el abandono oficial de sus gobiernos durante el periodo neoliberal.

    Así se explica que el oficialismo obtuviera mayorías calificadas en las cámaras de diputados y senadores en el 2024, ante un insuficiente trabajo en territorio por parte de la oposición, el oficialismo trabaja de manera permanente con las personas. Esto hace que a pesar de errores, omisiones o mala gestión del gobierno, exista un blindaje popular que de no existir algo extraordinario no se afecta el desempeño electoral; por el contrario la tendencia puede ser de crecimiento en las preferencias.

    No obstante, la participación ciudadana puede romper hegemonías políticas,  para esto se requiere de organización y cercanía con los ciudadanos. Existen varios ejemplos de esto y responde a votos de castigo, buenas campañas, fenómenos y procesos políticos.

    Tocar puertas, tender la mano, recorrer calles, platicar logros, dar el mensaje que se tenga que dar y sembrar decisiones en las personas a través de la cercanía palpable es determinante para acceder, recuperar o mantener el poder.

    Porque Yahveh en su pueblo se complace, adorna de salvación a los humildes.”
    (Salmos 149:4)

    ADN Moises Hernandez Sqr
    Moisés Hernández Félix

    Lic. en Administración Pública y Ciencia Política, candidato a Maestro en Administración en curso. Ha sido funcionario público federal y docente en nivel media básica y medio superior. Se especializa en gobernanza educativa y políticas públicas.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:55:48

    EL PODCAST 077 | Censura No Es Neutralidad con Rafael Barajas “El Fisgón”

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart ¿La censura es neutral? ¿Quién controla la narrativa en...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Responde Brenda Ríos a acusaciones del senador Juan Carlos Loera

    Anuncia denuncia ante la CNHJ de Morena por supuesta violencia política y actos que...

    Entregó Alcalde Clínica de Primera Nivel a Centro Comunitario de Riberas del Bravo

    Con el objetivo de elevar la calidad de vida de los habitantes del sector...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto