Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 6, 2025 | 4:07

    Colosio 30 años después

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Aún y cuando los reflectores por ahora se enfocan mayormente en la senadora por el PAN Xóchitl Gálvez como la posible candidata por el bloque opositor hacia las elecciones presidenciales de 2024, existe otra figura capaz de generar las condiciones que pongan a la oposición en una competencia real frente al proyecto morenista: Luis Donaldo Colosio Riojas.

    Sin mucha materia de la cual echar mano, el bloque opositor hoy llamado Frente Amplio por México del PAN-PRI-PRD ha registrado a varios aspirantes a la silla del águila en respuesta al legalmente cuestionable proceso de selección de MORENA.

    - Publicidad - HP1

    El mejor posicionado por Acción Nacional, Ricardo Anaya, se encuentra “exiliado” en los Estados Unidos y difícilmente será candidato. Un entusiasta Santiago Creel se aprestaba a encabezar los esfuerzos del Frente Opositor cuando desde el púlpito presidencial de las “mañaneras” el primer mandatario promovió de manera subrepticia a la senadora Gálvez, generando las condiciones para que la también empresaria se ubicara como la hipotética futura candidata presidencial que pudiera enfrentar al candidato o candidata de MORENA.

    Paradójicamente, AMLO se ha convertido en  jefe de campaña de facto de la aspirante Gálvez al mantenerla en las últimas semanas en la agenda política nacional. Otra senadora, Lilly Téllez, en su momento mejor posicionada que Gálvez, declinó competir leyendo la obvia cargada a favor de Xóchitl; lo mismo hizo el exitoso gobernador de Yucatán Mauricio Vila.

    La postulación de Gálvez, si bien ha traído una bocanada de aire al Frente Opositor, responde de forma importante al actuar del presidente de México, que de alguna manera estimuló que la hidalguense cambiara de pronto su muy viable aspiración por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por la candidatura presidencial.

    Para el oficialismo y todo lo que implica el control del aparato del gobierno federal, finalmente la candidatura de Xóchitl Gálvez resultaría vencible. Da la impresión de que la ven en el espejo de Ricardo Anaya en el 2018.

    Por otra parte, el partido Movimiento Ciudadano, dirigido por un viejo lobo de la Política mexicana, Dante Delgado, cuenta con el posible candidato que mayor daño puede infligir a MORENA. El alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio Riojas.

    Bien posicionado en todas las mediciones de precandidatos presidenciales para 2024, Colosio se ha mantenido, aún sin los reflectores nacionales, con altas intenciones de voto al menos desde hace dos años.

    Pero Movimiento Ciudadano como plataforma política, por si solo no le alcanzaría a Colosio para competirle a la aplanadora morenista. Necesita forzosamente de una coalición de partidos políticos nacionales, si es el caso de que, como lo ha dejado entrever, busque la candidatura.

    Para muchos, Colosio es aún muy joven para competir en el 2024, no son ilógicas las voces que verían mejor a un más experimentado Colosio como candidato en el 2030. En caso de ganar en 2024, Colosio llegaría a la presidencia a los 39 años, Carlos Salinas asumió a los 40.

    Es pues la juventud del alcalde regio, un factor positivo que lo diferencia del rango de edad de los demás aspirantes que rondan los sesenta años y más. Un clamor de los mexicanos es oxigenar la vida pública, relevo generacional diría el actual presidente.

    Colosio Riojas ha declarado que en el Frente Amplio por México sobra el PRI y falta su partido Movimiento Ciudadano. Entendible su declaración viniendo del hijo de Luis Donaldo Colosio Murrieta y de Diana Laura Riojas, víctimas de la perversión del sistema político del partido hegemónico.

    Tenía ocho años de edad el hoy alcalde de Monterrey cuando en 1994 las balas asesinas hicieron blanco en su señor padre, aquella tarde del 23 de marzo en Tijuana, en Lomas Taurinas, donde apagando la vida de Colosio Murrieta se truncaba la reforma política y social que gradualmente democratizaría al poder y moderaría el neoliberalismo en México.

    Al poco tiempo del magnicidio, antes de que Zedillo asumiera la presidencia, fallecería su madre Diana Laura Riojas. La carga simbólica pesa y la Historia admite revanchas que la colectividad entiende.

    Treinta años después del fatídico 1994, otro Colosio podría volver a competir por la Presidencia de la República, el mismo que perdió a sus padres en aquel año.

    “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados”
    (Mateo 5:6)

    ADN Moises Hernandez Sqr
    Moisés Hernández Félix

    Lic. en Administración Pública y Ciencia Política, candidato a Maestro en Administración en curso. Ha sido funcionario público federal y docente en nivel media básica y medio superior. Se especializa en gobernanza educativa y políticas públicas.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:16:11

    CONÓCELOS 2025 | Saúl Eduardo Rodríguez Camacho | 30 Magistrado Civil

    Saúl Rodríguez: Justicia Civil Abierta, Confiable y al Servicio de la Sociedad Te presentamos a Saúl...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Son 20 incendios activos en nueve municipios

    La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que se han implementado medidas efectivas y...

    Será un retroceso para el comercio de México y EU cierre de puente Córdova-Américas: Manuel Sotelo

    De acuerdo a estadísticas, se realizan 3700 operaciones de exportación diarias a través de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto