Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    junio 26, 2024 | 9:15

    Denuncias y amenazas mediáticas: “Lo que el viento a Juárez”

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    “La amenaza mediática se refiere a la exposición de una persona o figura pública a través de los medios de comunicación, con la intención de degradar, desprestigiar o desacreditar.”

     Las denuncias o las amenazas mediáticas pueden manifestarse mediante campañas difamatorias y repetitivas en los medios. En el contexto de la denuncia, o amenaza mediática, se produce cuando se comparte contenido que daña la privacidad, la intimidad o la dignidad de las personas que, aun siendo ciertos los señalamientos, no se llega a la denuncia judicial porque no se puede o porque no se quiere llegar, se busca solo causar descrédito y daño.

    No importa si es verdad o si es mentira, lo que verdaderamente importa es hacer daño y descrédito público.

    - Publicidad - HP1

    Hasta hoy no hay juicios por señalamientos mediáticos que busquen castigar a quien mediáticamente causó intencionalmente algún daño moral a quien fue exhibido en los medios de comunicación con falacias o con intenciones severas de dañar con mentiras, no se conoce de ningún juicio en proceso, salvo el de Pío López Obrador en contra de Carlos Loret de Mola con un reclamo de 200 millones de pesos, Loret señaló públicamente a Pío de que había recibido dinero para la campaña de su hermano Andrés y Pío hoy lo tiene entrampado en un juicio que le está pesando mucho a Loret de Mola, salvo por eso no conozco ningún otro y vaya que ha habido campañas mediáticas de desprestigio y mentiras que dañan la dignidad y el honor de las personas.

    Si es mentira, y te dañan tu imagen pública, tu dignidad, tu familia, tu prestigio entonces ¿porque no demandas al calumniador?

    Eso me lo he preguntado muchísimas veces y más cuando los opositores acusaron mediáticamente al presidente López Obrador de Narco y sobre todo que le invirtieron millones de dólares a la campaña para que el impacto fuera más profundo en la sociedad, ¿Por qué no ha demandado el presidente?

    Se puede entender que por ser presidente no puede estar demandando a todo mundo que lo difama pero carajo, una acusación de tal naturaleza y con inversión multimillonaria en dólares de por medio por dios que era necesaria la demanda del presidente para que quienes lo hicieron sufran las consecuencias de sus actos.

    Lo mediático, el lawfare, los membretes han sido utilizados engañosamente para mal informar y mentirle a la sociedad, buscando siempre demeritar y denigrar a contrincantes políticos a través de los diretes, los chismes, las bravuconadas, la mentira donde se utilizó todas las herramientas de la comunicación para intentar lograr los objetivos.

    Con el resultado de las elecciones del pasado 2 de Junio podremos darnos cuenta el alcance de lo mediático en la base de la población donde prácticamente no lograron absolutamente nada que les derivara votos a su favor y la razón es clarísima, solo circularon en su propio entorno de penetración de la comunicación, la onda de comunicación no les alcanzó más que para cubrir su segmento de siempre y no más y, ni así lograron efectividad plena ya que del segmento al que llegaban, y no salían de ahí, muchos no confiaron y no les otorgaron su voto.

    ¿Quiénes ganaron con lo mediático?

    Es duro enfrentarse a la realidad pero los únicos que ganaron suficiente dinero son todos aquellos que controlan los medios de comunicación y sus instrumentos de penetración como bots y trolls (sus canales de repetición) y aquellos periodistas que poseen influencia, según ellos, y es aquí donde se equivocaron rotundamente y que les costó la paliza electoral que les dio Morena y sus aliados.

    Esos periodistas que cobraron muy bien la difusión de las estratégicas campañas mediáticas y que seguían el guion que les establecía la oficina de Claudio X González ($). Su penetración y audiencia era el mismo círculo de opositores que redundaban en las redes con lo mismo y lo mismo y no avanzaban más allá de ellos mismos, no lograron nunca penetración más allá que la de sus seguidores de siempre y que pertenecían a los mismos anti 4T.

    Queda más que comprobado que los “mercados” de esos periodistas y medios de  comunicación no tienen una efectividad de penetración más allá que en la búsqueda de llegar al mismo segmento que tienen construido y que solo representa una minoría demasiado débil para ser consistente.

    El periodismo y los medios de comunicación no lograron avanzar nunca más que sus mismos círculos de lectores y escuchas, pero les cobraron a los opositores como si estuvieran llegando a toda la base de electores…. Y no se dieron cuenta y si les costó muchísimo dinero a los opositores encabezados por Claudio X. González.

    Es claro que hoy cualquiera con poder puede denostar a quien se le pegue la gana en los medios y no pasa nada porque si quieres responder como ciudadano la justicia cuesta y cuesta mucho y responder en los mismos medios los medios cuestan y cuestan demasiado y además estaría sujeta la respuesta a si al medio le interesa hacerla.

    En el Lawfire y lo mediático solo existe la diferencia en los jurídico pero el objetivo lleva a lo mismo, en el libro de estrategia militar guerra sin restricciones (Unrestricted Warfare), de los escritores chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui, describe cómo muchas de estas acciones pueden ser utilizadas en conjunto contra un oponente más poderoso.

    La “guerra jurídica” (Lawfire) podría ser utilizada en conjunto con la “guerra mediática”, manipulando los medios de comunicación para que sirvan como órganos de propaganda, con el fin de provocar una enorme presión pública en contra de una persona, un grupo o una causa visualizada como enemiga. De ese modo es posible debilitar la moral del enemigo. Estos métodos son los más utilizados en una campaña judicial orquestada (Lawfire) y en todo han fracasado hasta hoy los opositores encabezados por Claudio X González.

    Es por ello que los únicos ganadores en la pasada elección que jugaron en la oposición fueron periodistas, medios de comunicación, comunicólogos y estrategas, así como algunas casas encuestadoras y lo que ganaron por sus servicios fueron millonadas de pesos y estos solo condujeron a los opositores a la peor de las derrotas habidas en la historia política de este país.

    Lo mediático y las mentiras llenaron los bolsillos de unos cuantos mentirosos y mediocres y, no se dieron cuenta los opositores que los engañaban,  hasta que el resultado del PREP les enseñó el tamaño de su tontería.

    La mentira y lo mediático es, y ha sido, un magnífico negocio para los medios y los periodistas, solo que ahora, para esos “ilustres” periodistas y medios han tenido que morder polvo y han quedado marcados y señalados, se van a ir otros seis años sin chayote y la verdad no sé si puedan sobrevivir.

    Por lo tanto, la guerra sucia y los intentos de Lawfire en contra del presidente López Obrador y la 4T le hicieron:

    “Lo que el viento a Juárez”

    sabido
    Raúl Sabido

    Egresado de la Facultad de Comercio y Administración por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Su desarrollo profesional ha sido en empresas privadas en posiciones directivas donde a logrado acumular 42 años de servicio.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CARTAPACIO | Se les murió el Ronco

    Hace cosa de un mes, más o menos, un auto tripulado por el candidato...

    Claudia Sheinbaum de política y seguridad pública

    Claudia Sheinbaum Prado, candidata electa a la Presidencia de la República empieza con el...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto