Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 4, 2025 | 16:27

    Desafíos y retos de los Migrantes Haitianos en Ciudad Juárez

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    La situación de los migrantes haitianos en Ciudad Juárez se ha vuelto un tema importante en los últimos años. Esta ciudad ha sido un lugar de paso para muchos haitianos que huyen de problemas graves en su país, como la crisis política y la pobreza. Es fundamental entender estas circunstancias para poder abordar el problema de la migración.

    Desde el terremoto de 2010, Haití ha enfrentado muchos retos, como la violencia de pandillas y la pobreza. La pandemia de COVID-19 empeoro aún más la situación, haciendo que muchos haitianos buscaran una vida mejor en lugares como México y Estados Unidos.

    - Publicidad - HP1

    La llegada masiva de migrantes haitianos ha generado presión sobre los recursos de la ciudad. Los albergues están llenos y muchos migrantes deben dormir en las calles, lo que crea problemas de salud y seguridad para ellos.

    Los haitianos siguen enfrentando varios desafíos. Muchas veces, se ven obligados a enfrentar el clima extremo y la escasez de alimentos. La respuesta de las autoridades no siempre ha sido efectiva, y muchos se sienten abandonados. Además, las políticas migratorias de Estados Unidos complican la situación, ya que permiten la rápida expulsión de migrantes en la frontera.

    A pesar de esto, algunos voluntarios y organizaciones civiles están ayudando a los migrantes al proporcionar alimentos, atención médica y asesoría legal. Incluso albergadores comentan que los haitianos no quieren estar en los albergues porque son muy independientes y quieren trabajar, incluso se instaló hace unos años atrás un centro de apoyo en la catedral. Sin embargo, estos esfuerzos son temporales y no abordan la raíz del problema.

    También es importante promover una cultura de inclusión y respeto para que todos puedan convivir en armonía., ya que también sufren de abusos tanto salariales para quienes ya tienen un trabajo, como discriminación.

    Por último, es esencial que las autoridades y organizaciones de la sociedad civil trabajen juntas para resolver esta crisis. Necesitamos crear políticas que protejan los derechos de los migrantes y programas que ayuden en su integración. La situación de los migrantes haitianos es un reflejo de problemas más grandes que enfrentan muchas personas en el mundo.

    Debemos ver a estos migrantes como seres humanos con derechos y sueños, y abordar la crisis con empatía y acción coordinada, En lugar de ver a estos migrantes como una carga, debemos reconocerlos como seres humanos con derechos, esperanzas y sueños. Solo a través de un enfoque compasivo y coordinado podremos abordar esta crisis de manera efectiva y asegurar que todos, independientemente de su origen, puedan vivir con dignidad y respeto.

    IMG 20241210 WA00782
    Ángeles Gómez

    Fundadora en 2014 de Ángeles Voluntarios Jrz A.C. dedicada al desarrollo de habilidades para la vida en la niñez y juventud del sur oriente de la ciudad. Impulsora del Movimiento Afromexicano, promoviendo la visibilización y sensibilización sobre la historia y los derechos de las personas afrodescendientes en Juárez.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    “Desatención del gobierno ha generado una crisis sin precedentes en el campo”

    Yaco Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, calificó de...

    Se viraliza video de enero donde conductor español elogia la firmeza diplomática de Sheinbaum frente a Trump

    José Antonio Vizner compara a la presidenta mexicana con la líder de la UE,...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto