Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 7, 2025 | 20:21

    Desarrollo Tecnológico y Cambio Climático

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El desarrollo tecnológico como hemos comentado a partir del trabajo de Jeremy Rifkin a partir del Fin del trabajo, el desarrollo tecnológico, así como es una oportunidad para un proceso de cambio también puede tener un doble filo al invocarse que el mismo quita el empleo a muchas personas e inclusive puede modificar la necesidad de ciertas profesiones. También es una herramienta útil siempre y cuando no se pierdan los criterios éticos de la necesidad de mantener ocupado a la gente o de brindarles la capacidad de compra suficiente para poder sobrevivir a los cambios.

    La tecnología es fundamental para controlar cambio climático, estamos obligados a desarrollar y utilizar los avances tecnológicos para frenar y revertir los efectos no deseados de la industrialización y el consumo energético irracional que han sido posibles, también, por avances humanos.

    - Publicidad - HP1

    El Informe de la Situación sobre Tecnología Climática 2023 (The Climate Tecnology Progress Report 2023) nos invita a reflexionar sobre los retos que enfrenta la humanidad  por las 3 crisis que son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En el caso de México ya lo he dicho en otras ocasiones por su gran reserva de biodiversidad es importante que se redoblen los esfuerzos con miras a la protección de nuestra flora y fauna ya sea esta terrestre o marina. En cuanto a los avances tecnológicos el informe evalúa y explica tecnologías en el transporte público, la refrigeración de edificios, la gestión del agua, la vivienda social y la distribución y generación de energía.

    Se nos recuerda que los materiales de construcción sostenibles desempeñan un papel fundamental en la mejora de la eficiencia energética y material y que materiales sostenibles como el acero reciclado, madera recuperada bambú, plástico reciclado, cob (arcilla, arena, paja y barro) y el hormigón de cáñamo contribuyen a la reducción del consumo de recursos naturales y a la generación de residuos, además estos materiales son más resistentes a los cambios climáticos. En el tema de la gestión eficaz y eficiente de la generación de energía se explica acerca de los paneles aislados al vacío y los aerogeles, los cuales ofrecen una mejore resistencia térmica lo que permite menos gasto de energía en mantener los edificios a una temperatura agradable, otras tecnologías desarrolladas en el mismo sentido son los Sistemas de Gestión Energética de Edificios, las bombas de calor y la recuperación del calor residual.

    Un tema fundamental señalado en el Informe es la Gobernanza de las ciudades, la rápida urbanización tiene repercusiones sociales y ambientales, por lo que el diseño de una ciudad debe tenerse muy en cuenta para evitar catástrofes ambientales, el reporte señala el caso de Bangalore en la India en el que la forma actual de urbanización de la ciudad ha disminuido su capacidad para responder a los riesgos concurrentes de inundación urbana. En ese mismo país en la ciudad de Churmuri Bhatti, Dharwad se desarrollaron los “Bienes Comunitarios” que son espacios compartidos que proveen un apoyo ambiental, social y económico a los pobres de ambientes urbanos, estas zonas de vegetación crean zonas de sombra que mitigan el calor y combinados con pavimento permeable ayudan a evitar corrientes de agua que pueden ser un peligro en casos de huracanes. El reporte también señala que el sistema hídrico debe renovarse, en primer lugar para emitir menos gases de efecto invernadero y mediante una gestión adecuada del agua. Este es un breve recorrido sobre lo que se está haciendo a nivel de tecnología para mitigar los efectos del cambio climático.

    En cuanto a las EFS, la transversalidad de los planos de impacto vuelve cruciales las auditorías coordinadas en materia ambiental a fin de evaluar las políticas implementadas por los gobiernos de los países participantes. Concretamente, la OLACFES tiene un grupo de trabajo enfocado al medio ambiente y al cambio climático, me refiero a la Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente (COMTEMA), que recientemente presentó la iniciativa ClimateScanner, cuya existencia y utilidad conviene difundir, y que además de que  contribuye al desarrollo de estudios vinculados al control de la gestión ambiental, tiene un impacto positivo para la buena gobernanza ambiental. El medio ambiente es un tema fundamental en la cual todas las personas somos parte de la conservación de nuestro entorno, así que la reflexión al respecto apremia.

    asf copy
    David Colmenares Páramo

    Auditor Superior de la Federación para el periodo 2018-2026. Economista por la UNAM con una larga trayectoria en el sector público y en la docencia desde 1978.

    Cuenta con diversas publicaciones y es en la actualidad miembro de los Consejos Directivos del Colegio Nacional de Economistas, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y del Comité Técnico de la Conferencia Nacional de Municipios de México.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:15:08

    CONÓCELOS 2025 | José Avelino Orozco Córdova | 17 Juez de Distrito Penal

    José Avelino Orozco: Justicia Penal Transparente, Eficiente y Cercana a la Sociedad En Conócelos | Rutas...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Se efectuará este 20 de julio la Carrera Corre por tu Salud del Centro Médico de Especialidades

    Este día, en conferencia de prensa, el Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física...

    Mantiene IMM vinculación con INEGI para el análisis de datos con perspectiva de género

    El equipo de la Coordinación de Información y Estadística (CIE) del Instituto Municipal de...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto