Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    mayo 7, 2025 | 23:18

    Deuda: la realidad financiera de los países

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Si bien es cierto que la deuda no explica completamente la realidad financiera de una economía si representa un indicador útil para evaluar el futuro de una economía. Entre más endeudada este una economía, mayores serán sus recursos comprometidos y menor el dinero disponible para gasto público y fomento económico.

    Antes de analizar cuál es el estatus de la deuda mundial es pertinente explicar cómo la deuda puede predecir el futuro de mediano y largo plazo de algunos países. La deuda nacional representa el conjunto de obligaciones financieras que mantiene un Estado frente a los particulares u otros países. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el Estado o cualquier poder público materializado normalmente mediante emisiones de títulos de valores o bonos. La deuda soberana representa un mecanismo de financiamiento del gobierno para cubrir ciertos proyectos de desarrollo o bien para atender crisis económicas e inyectar solidez a la economía.

    - Publicidad - HP1

    En este sentido, la deuda de los países puede representar un arma de doble filo, si es empleada con fines de inversión productiva puede detonar crecimiento y desarrollo económico, sin embargo, si es empleada como mecanismo para solventar una crisis o cubrir gasto público, puede desencadenar en un problema insostenible para la economía, que desacelera la economía.

    Los países más endeudados del mundo son Japón, Grecia y Barbados, cuya deuda representa el 238, 182 y 157% del PIB nacional, es decir, el valor de sus deudas supera el calor de su economía.image

    Los economistas estiman que para 2040 la situación de Japón será insostenible y Grecia ya pasó por la peor crisis de su historia, en 2008 hubo escasez e insolvencia producto de la deuda y especulación, los países europeos tuvieron que rescatar a la economía, situación que comprometió políticamente la soberanía de dicho país.

    Para el caso mexicano, la deuda soberana representa el 54% del PIB.es decir, la mitad del valor producido por la economía está comprometida por deuda.

    Los gobiernos tanto nacionales como subnacionales deben actuar con cautela a la hora de adquirir deuda pública, no sólo en materia de condiciones del crédito sino también en materia del uso de dicho financiamiento. Un problema común de la economía mexicana es destinar la deuda a gasto corriente, situación que desacelera el crecimiento económico y reduce el atractivo de una región para generar nuevos empleos, empresas o inversiones.

    yo
    Nancy Carbajal

    Lic en Economía de la UACJ y Candidata al Grado de Maestra en Ingeniería Económica por la Universidad la Salle. Columna semanal sobre temas de economía, finanzas, política y sociedad.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    Conócelos: Ruta Judicial 2025

    00:12:49

    CONÓCELOS 2025 | María Vianney Gutiérrez Portillo | 18 Juez Penal Distrito Bravos

    María Vianney Gutiérrez Empatía, Experiencia y Justicia Penal para Todos En este episodio de Conócelos |...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    CONÓCELOS 2025 | Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo | 13 Tribunal de Disciplina Judicial

    Víctor Gutiérrez Sotelo: Disciplina Judicial con Ética, Profesionalismo y Transparencia En Conócelos | Rutas Judiciales 2025...

    CONÓCELOS 2025 | Yamil Athie Gómez | 15 Tribunal de Disciplina Judicial

    Yamil Athie: Justicia Civil Digital, Humana y con Pleno Respeto a los Derechos En Conócelos |...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto