Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 22, 2025 | 18:53

    El porqué de la Fiscalía de la mujer.

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Soy abogada. Y también me encuentro en el padrón de víctimas de violencia por razón de género.

    Esta frase, tan breve como brutal, resume una parte esencial de mi historia, pero también de muchas otras mujeres que, como yo, han transitado entre el deseo de justicia y el desencanto de un sistema que no siempre está diseñado para entendernos.

    - Publicidad - HP1

    A veces me preguntan con genuina duda o con tono de reclamo el por qué existe una Fiscalía Especializada para la Mujer. Me cuestionan si no sería más “igualitario” tener también una Fiscalía del Hombre. Confieso que antes, incluso yo me lo pregunté. Hasta que la vida, el ejercicio del Derecho y la experiencia personal me mostraron la cruda realidad: no se trata de igualdad formal, sino de igualdad sustantiva.

    La violencia contra la mujer no es un fenómeno aislado, ni emocional, ni anecdótico. Es estructural. Tiene raíces históricas, sociales, culturales y legales que la han normalizado durante décadas. Ciudad Juárez, mi ciudad, lo sabe bien. No somos famosas por nuestras luces, sino por nuestras ausencias: las mujeres que ya no están, las madres que buscan, las familias que no descansan.

    En los años noventa, cuando las desapariciones y feminicidios empezaron a ser imposibles de ocultar, la respuesta institucional fue tibia, lenta, incluso indiferente. Las víctimas eran estigmatizadas. Las denuncias eran ignoradas. Las familias eran revictimizadas. Y todo eso en una ciudad que empezaba a ser señalada por organismos internacionales como una zona de emergencia para los derechos humanos de las mujeres.

    Fue esa presión la de las madres, activistas, periodistas y organismos internacionales la que logró que en 1998 se creara la primera fiscalía especializada en homicidios de mujeres. Y fue la constante exigencia ciudadana la que logró que, años más tarde, se estableciera la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género.

    No fue un acto de buena voluntad. Fue una necesidad basada en evidencia.

    Porque no es lo mismo denunciar un robo que una amenaza por parte de tu pareja.
    No es lo mismo sufrir violencia física que violencia psicológica y económica durante años.
    No es lo mismo ser víctima de un delito cualquiera que de uno motivado por tu condición de mujer.

    La Fiscalía de la Mujer existe porque la violencia que sufrimos tiene un patrón específico. Porque requiere personal capacitado, sensibilidad, acompañamiento jurídico, psicológico y, sobre todo, una mirada que entienda el contexto. Existen protocolos, medidas de protección, análisis de riesgo, y todo eso no se improvisa. Se construye desde la especialización.

    Reconozco que no es perfecta. Que muchas veces llegamos a sus puertas con miedo y nos topamos con burocracia o apatía. Pero también reconozco que, sin esa Fiscalía, muchas no tendríamos a quién acudir. Que ha sido una conquista institucional que debemos defender, mejorar y fortalecer.

    Como abogada, me duele ver cómo el Derecho a veces se queda corto.
    Como mujer, me duele aún más haber tenido que recurrir a él como víctima.
    Pero también creo en la ley como herramienta de transformación. Creo en una justicia con rostro humano, con perspectiva de género, con verdadera intención de reparar y prevenir.

    La Fiscalía de la Mujer no es un capricho ni un premio.
    Es una respuesta.
    Una deuda histórica.
    Y una promesa: la de no quedarnos calladas nunca más.

    Mayra Sugey Machaca
    Mayra Machuca

    Abogada, Activista, Columnista, Podcaster.

    Especializada en análisis y asesoría jurídica, cuenta con experiencia administrativa y jurídica con habilidades destacadas en la resolución de problemas y coordinación de tareas. Experta toma de decisiones estratégicas. Activa en Toastmasters y Renace y Vive Mujer.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Es la actitud de las “mamás antivacunas” lo que pone en riesgo la salud de los niños

    Esta situación ha generado un brote de sarampión y tos ferina en algunas regiones...

    Denuncia en caso de ser víctima por fraude telefónico

    La Secretaría de Seguridad Pública Municipal pone a disposición de la comunidad el número...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto