Principios y convicción, esos fueron los motivos que observó el voto del Partido del Trabajo en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación por parte de una media hermana del hoy legislador. Qué sigue cuando pasa esta situación, normalmente, el o la acusada, se presentan ante el juez, quien si llegara a determinar su culpabilidad después de una investigación, pues tendría que cumplir una condena. Qué pasa en este caso: el fuero no permite ese paso, lo que da lugar a la impunidad, y eso no debe caber en la Cuarta Transformación.
Tras la denuncia efectuada en diciembre del año pasado, el fiscal del estado de Morelos presentó en febrero la solicitud de desafuero de Blanco Bravo para que pueda ser procesado y sea el poder judicial quien decida si procede o no. Hay un contexto que presume que la presentación del recurso por parte del fiscal, obedecería a una revancha contra el ex gobernador, sin embargo, esta situación, NO PUEDE NI DEBE estorbar en la valoración que se haga de otro caso que nada tiene que ver con la administración durante su gobierno, sino con una conducta que sí fue como lo relata la víctima, debe ser castigada.
Es en este marco que el Partido del Trabajo, hizo un voto de congruencia, convicción y principios porque somos integrantes de la 4T. No podemos decir cada 8 de marzo que la 4T será feminista o no será y vanagloriarnos desde la tribuna que tenemos una mujer presidenta.
Y es que en toda esta discusión hay que dejar bien claro: no estamos prejuzgando, no estamos diciendo si es culpable o no el diputado Cuauhtémoc Blanco, eso no nos corresponde a nosotros decirlo. Lo que la Constitución dice con claridad, es que la Sección Instructora debía haber hecho su trabajo en este dictamen.
No hubo esta exhaustividad, no hay apego a la norma. Resulta que la Sección Instructora, en lugar de dar exhaustividad a sus atribuciones, simplemente en un manejo político de lo que no debería hacer tal, envía al pleno un dictamen que, por cierto publicaron ese mismo día a las 10 de la mañana en la gaceta, es decir, apenas con muy poco tiempo para revisarlo.
La votación que se dio el martes es un tema de principios a los cuales debemos apegarnos, porque insisto: no buscamos prejuzgar ni culpabilizar pero tampoco de trata de exonerar.
¿Qué hizo el PT? Votar en contra de ese dictamen con el objetivo de que se devolviera a la Sección Instructora, porque lo que estamos diciéndole a la Sección Instructora es que haga su trabajo. Que escuche a las víctimas, que escuche al presunto imputado, que se llene de elementos para definir si hay procedencia, fíjense bien, para que al diputado se le retire el fuero constitucional y pueda enfrentar un juicio.
Eso es ser congruentes con nuestros principios. Este es un tema central, no solamente de dimensiones nacionales, sino internacionales.
No estamos a favor de culpabilizar a nadie, antes de que enfrente un juicio, pero tampoco de exonerar a nadie. Porque no somos acá, como se ha dicho, ni Ministerio Público, ni juez. Pero sí tenemos una responsabilidad jurídica. Estamos banalizando y minimizando el problema de la violencia contra las mujeres. Tenemos que asumir este reto con sensatez y con responsabilidad.
No podemos poner en duda este delito, porque sería revictimizar a la víctima, y es uno de los principios que no se puede hacer en el tema de la violencia contras las mujeres.Dos días después de que se desechara la solicitud de quitarle el fuero al legislador, se fue a presentar ante la Fiscalía de Morelos, pero lo hizo con fuero, y eso es menos que nada, cuando lo que debería haber hecho pedir licencia y presentarse a la justicia, si es que, como él dice, no es culpable de este tema.
En la historia quedará que un 25 de marzo, derivado desde un pacto patriarcal, se le negó a una víctima el acceso a la justicia.

Lilia Aguilar Gil
Política y académica.
Maestra en Administración Pública por la Universidad de Harvard y en Gestión Pública por el Tecnológico de Monterrey. Ha contribuido en foros internacionales y enseñado en la Universidad de Harvard. Fundadora de la asociación civil LIBRE, se enfoca en el empoderamiento juvenil. Imparte clases en la UNAM y actualmente es Secretaria Técnica en la SSPC, habiendo sido titular en la Secretaría de Gobernación. Su carrera en el Congreso refleja su compromiso con la seguridad y las políticas sociales.
Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.