Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    abril 1, 2025 | 12:07

    Federalismo y Fiscalización

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    El federalismo es una institución política y jurídica, que en el ámbito del Estado es una de las tres formas conocidas de organización  intergubernamental para la integración de los diversos órdenes de gobierno. Otras formas son los estados unitarios y las confederaciones: en los primeros la estructura política es indivisible, y los órdenes locales no pueden tener leyes ni gobiernos propios. El extremo contrario se da en las confederaciones, muy populares en los siglos 17 y 19, las cuales surgían para fines específicos de carácter militar o económico, cómo fue el caso de la confederación de estados independientes, la  CEI, cuyos 12 miembros fueron estados independientes y soberanos; no surge un nuevo estado, ni se dio  unidad nacional. En cambio en el federalismo si surge un nuevo estado que abarca el territorio de todos las entidades que integran la Federación, los cuales mantienen su propia soberanía con división de poderes propia.

    En el federalismo se comparten soberanías con el objetivo último de la unidad nacional, por medios de la integración de los gobiernos locales y de las regiones, la mejor fórmula para consolidar nacionalmente la diversidad cultural, histórica, geográfica e inclusive étnica de países tan grandes, como México,  Estados Unidos, Rusia y Brasil que suman mas de la mitad de la superficie de la Tierra. Como mos dijo a sus alumnos de la UNAM el maestro Benjamin Retch el federalismo es un remedio político para males politicos, es signo de debilidad de las diferencias y de fortaleza de los intereses comunes. En suma es la vía para descentralizar lo excesivamente centralizado.

    - Publicidad - HP1

    la tierra, decía el maestro Benjamín Reitchkiman, del Instituto de Invevestigaciones Economicas de la UNAM, que, aunque sólo existen pocas naciones federales, formalmente hablando, en un mundo de cientos de países.  La discusión sobre el federalismo a alcanzado , a los organismos políticos mas importantes del Planeta  y su impacto se siente en todos los aspectos, tanto administrativos,  económicos o institucionales. Por supuesto en los problemas fiscales-es decir, de ingresos y gastos, presupuesto, deuda y administración pública. De forma tal modo que la discusión sobre centralización y descentralización económica como política y administrativa, ha llegado todas las naciones, cualquiera que sea su estructura de gobierno.

    Otras características de los estados federales, decia Retchkiman el IIE,  son  entre otros los siguientes: cada orden de gobierno mantiene su soberanía, preservando su defensa y su derecho a separarse de la Federación, como seria el caso de la llamada “separacion del Pacto Fiscal”, que hace algunos meses planteara el anterior  gobernador de Jalisco y en otro tiempo algunos ex gobernadores como Jose Murat, Alfonso Sanchez Anaya, Amalia Garcia, sin embargo existe un Pacto de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que se suscribió a principios de los ochentas, donde los estados dejaron en suspenso algunas facultades compartidas con la Federación, a cambio de recibir “participaciones” de la recaudación federal, esto es del esfuerzo fiscal federal . Por ello se han creado figuras como el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, que algunas entidades si  aprovechan, otras no mucho.

    El tema es que la dependencia de las participaciones,  es muy alta, pocos aprovechan las potestades que pueden ejercer, los municipios son apáticos con la recaudacion del impuesto predial, salvo excepciones como la CDMX , Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua, EDOMEX y algunos mas.

    También se debe llegar a esfuerzos de responsabilidad presupuestal en el gasto de estados y sobre todo municipios.

    asf copy
    David Colmenares Páramo

    Auditor Superior de la Federación para el periodo 2018-2026. Economista por la UNAM con una larga trayectoria en el sector público y en la docencia desde 1978.

    Cuenta con diversas publicaciones y es en la actualidad miembro de los Consejos Directivos del Colegio Nacional de Economistas, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y del Comité Técnico de la Conferencia Nacional de Municipios de México.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    La Amenza de un Tercer Mandato de Trump

    La reciente amenaza de Donald Trump de buscar un tercer mandato presidencial ha encendido...

    Fuero, entre la impunidad y la Patente de Corso.

    Dura Lex Sed Lex Principio general del derecho romano. La votación que exoneró al conocido exfutbolista...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto