El reciente posicionamiento de la Sección 8 del SNTE no es solo una carta más en el mar de documentos sindicales; es un grito de alerta ante una reforma que amenaza el bolsillo y la estabilidad de miles de trabajadores de la educación en Chihuahua y en todo el país. La propuesta de aumentar la cuota de seguridad social para aquellos que ganan más de 10 UMAs (alrededor de 34,394 pesos mensuales) es vista como un golpe directo a quienes han dedicado su vida al servicio educativo, ya de por sí enfrentando múltiples desafíos laborales.
El argumento del gobierno para justificar esta medida es el fortalecimiento del ISSSTE, un sistema que, desde hace años, ha estado sumido en crisis por malas administraciones y desvíos de recursos. Sin embargo, trasladar la carga financiera a los trabajadores en lugar de buscar soluciones estructurales no solo es injusto, sino también ineficaz. No se trata de que los maestros y trabajadores se nieguen a contribuir a un sistema de salud sólido, sino de que no sean siempre los mismos quienes paguen los platos rotos de decisiones gubernamentales fallidas.
Además, el sindicato pone sobre la mesa otro tema crucial: las pensiones y jubilaciones. La lucha por un retiro digno no es nueva, pero sigue siendo una de las grandes deudas del Estado con sus trabajadores. Respaldar la iniciativa que permitiría a los trabajadores jubilarse sin importar su salario y estableciendo un tope máximo de UMAs de manera progresiva es una postura lógica y justa. No se puede permitir que quienes han dado décadas de su vida al magisterio terminen con pensiones insuficientes para una vejez digna.
Es innegable que el SNTE ha sido un actor clave en la defensa de los derechos laborales de sus agremiados. Y esta vez no es la excepción. La Sección 8 ha dejado claro que no permitirá retrocesos en sus conquistas laborales y que seguirá alzando la voz hasta ser escuchada. El mensaje es contundente: no más sacrificios a costa del salario y bienestar de los trabajadores.
El llamado ahora es a la unidad, a la organización y a la acción. No basta con rechazar la reforma en el papel; es momento de exigir soluciones reales y justas. Porque el futuro del ISSSTE no debe construirse sobre la espalda de quienes han dedicado su vida a la educación de México.

David Gamboa
Mercadólogo por la UVM. Profesional del Marketing Digital y apasionado de las letras. Galardonado con la prestigiosa Columna de Plata de la APCJ por Columna en 2023. Es Editor General de ADN A Diario Network.