Movil - LB1 -
    Publicidad - LB1 -
    marzo 26, 2025 | 7:52

    Jalisco, el eco del silencio

    Publicado el

    Publicidad - LB2 -

    Suena más fuerte el eco, cuando pretende ser silenciado a gritos, cuando a toda costa se quiere que los medios no hablen más del asunto. En un rincón de México (Teuchitán Jalisco), pero como en muchos en el país, ha sido revelada una escena que parece sacada de una novela de horror, pero que lamentablemente forma parte de la realidad nacional. En un predio, utilizado presuntamente como centro de entrenamiento por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron encontrados cientos de pares de zapatos, prendas personales y objetos sin dueño. El hallazgo ha despertado el miedo y el desconcierto en la comunidad, pero también ha reforzado la exigencia de justicia por parte de quienes buscan a sus desaparecidos.

    El sitio, de acuerdo con investigaciones preliminares, podría estar vinculado con decenas de desapariciones forzadas. La Fiscalía del Estado ha iniciado un proceso de análisis forense para intentar identificar a posibles víctimas a partir de los objetos encontrados. Sin embargo, las autoridades locales han evitado confirmar si en el predio hay restos humanos, mientras los colectivos de búsqueda señalan que se trata, sin duda, de un “campo de exterminio”.

    - Publicidad - HP1

    Este hallazgo intensifica la tensión entre el gobierno estatal, el federal y las agrupaciones ciudadanas y están representados partidos opositores. Jalisco es el estado con mayor número de personas desaparecidas en todo el país. En lo que va del siglo XXI, más de 125,000 personas han sido reportadas como no localizadas en México, y al menos una de cada cinco corresponde a esta entidad. Durante el sexenio de AMLO se reportaron más 46,000 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Desde que la Doctora Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia de la República se han reportado más de 7,000 desapariciones con 42 personas desaparecidas diariamente lo que significa que casi se han duplicado el número de desapariciones.

    Ante la pasividad institucional, han emergido los colectivos de Madres Buscadoras, mujeres que en todo el país recorren cerros, campos y basureros con palas y esperanzas. Grupos como Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros han denunciado no solo amenazas de grupos delictivos, sino también el desinterés y la criminalización de su labor por parte de autoridades.

    A pesar de que el gobierno federal, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado su respeto a estos colectivos y ha prometido reforzar la Comisión Nacional de Búsqueda, la confianza ciudadana sigue siendo frágil. Las madres denuncian que el nuevo censo de desaparecidos, presentado con bombo y platillo por el Ejecutivo, redujo arbitrariamente cifras y minimizó la magnitud del problema.

    Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro (quien recientemente dejó el cargo), está fuera del país y defendió las acciones de su administración en materia de seguridad, cuando debería estar en México declarando para que la FGR pueda deslindar o fincarle responsabilidades. El actual fiscal Salvador González de los Santos, era vicefiscal con Alfaro, por lo que también debería estar siendo investigado. Lo dicho por los servidores públicos contrastan con las cifras y los testimonios que narran una realidad donde la impunidad permanece, apotándole seguramente a la falta de memoria de los mexicanos o al cansancio y frustración de los medios de comunicación y organizaciones de búsqueda.
    En medio del escándalo mediático, circuló también un video atribuido al CJNG que supuestamente explicaba lo ocurrido en Teuchitlán. En él, alguien que se dice vocero del cártel desvinculaba al grupo de los hechos. Discurso sumamente parecido al oficial y que intenta dejar en ridículo a buscadoras y medios de comunicación. Somos muchos quienes dudamos de la autenticidad de dicho video y creemos que si no el gobierno, por lo menos alguna organización afiliada fue quienes lo produjeron.

    Mientras tanto, los objetos hallados en el campo de Teuchitlán, restos humanos, zapatos, y mochilas siguen ahí, esperando ser identificadas, esperando que quienes gobiernan, hagan un trabajo con veracidad y no (como ha sucedido en el pasado), escondan la verdad por miedo a enfrentar que se les finquen delitos por omisión.

    El CJNG, al parecer fue el responsable de el asesinato del Capitán de Fragata José Roberto Rodriguez Bautista, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulúm; Quintana Roo, el hecho es trágico, pero más trágico es aún que los tentáculos de este grupo TERROSISTA, se hayan expandido de tal manera, sin que el gobierno mexicano haya hecho nada para detenerlo.

    FERNANDO SCHUTTE e1701271796487
    Fernando Schütte Elguero

    Empresario inmobiliario, maestro, escritor, y activista en seguridad pública. Destacado en desarrollo de infraestructura y literatura.


    Las opiniones expresadas por los columnistas en la sección Plumas, así como los comentarios de los lectores, son responsabilidad de quien los expresa y no reflejan, necesariamente, la opinión de esta casa editorial.

    Publicidad - LB3 -

    HOY EN ADN TV

    00:45:19

    EL PODCAST 075 | Una Visión para CANACO con Iván Pérez

    Búscalo también en: Spotify | YouTube | YouTube Music | Amazon Music | Apple Podcast | iHeart En este episodio especial, conversamos con Iván Pérez, candidato...
    - Publicidad - (MR1)

    Historias Recientes

    Responde Andrea Chávez a ataques del PAN y gobierno estatal: “Les molesta que demos resultados”

    La senadora juarense reafirma su compromiso con brigadas de salud pese a campaña en...

    Descubre la exposición fotográfica “Una mirada a través de los electrones” en la UACJ

    La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez invita a exposición fotográfica "Una mirada a través...
    - Publicidad - (MR2)

    LAS PLUMAS DE ADN

    - Publicidad - (MR3)

    Más como esto